Vendimia

La vendimia se adelanta por la ola de calor: "A mediados de septiembre es cuando empezaba normalmente y prácticamente habrá terminado"

La vendimia arranca de forma precoz en España y Francia. Las altas temperaturas han provocado que la uva haya madurado antes. ¿Sabían que un racimo puede sufrir también un "golpe de calor"?

La vendimia se adelanta por la ola de calor: "A mediados de septiembre es cuando empezaba normalmente y prácticamente habrá terminado"

Publicidad

En los campos se apresuran a vendimiar. Las sofocantes temperaturas de este verano han pasado factura a los viñedos y se debe vendimiar en agosto para evitar que el calor estropee la cosecha. Así nos lo explica Josep Marrugat, agricultor y responsable de Unió de Pagesos “El calor ha hecho que el fruto se haya deshidratado un poco y se concentren los azúcares” y añade "esto hace que suba el grado alcohólico por deshidratación y debemos vendimiar". Por eso, esta temporada se ha adelantado el calendario "a mediados de septiembre que es cuando normalmente empezábamos la vendimia, prácticamente habrá terminado", concluye.

Los racimos también sufren "un golpe de calor"

Las temperaturas extremas de estos meses han provocado el llamado “golpe de calor” en los frutos."La uva puede sufrir un golpe de calor y que se quede completamente seca, como una pasa”. Por eso han adelantado la recogida nos explica también Ricard Bundó, agricultor, “ los viñedos nos los reclaman, necesitamos cosechar ahora”.

Contrataciones antes de tiempo y readaptación de horarios

Este cambio en el calendario ha alterado la contratación de personal. La infraestructura ha cambiado "porque no estábamos acostumbrados a contratar "en pleno agosto y el flujo de grandes contrataciones se ha movido de septiembre a agosto y algunas cuadrillas han empezado con un mes de antelación". Un termómetro disparado que también ha modificado los horarios en las jornadas laborales. Así lo explica Ferran Bundó, agricultor, "este año empezamos el trabajo más temprano porque la temperatura puede ser insoportable y eso que estamos acostumbrados a que sea una faena física y más dura si sumamos las altas temperaturas".

Se espera una cosecha “normalizada” tras 2 años de sequía

En la cooperativa agraria de La Granada, en Barcelona, esperan cosechar unos 6.000 kilos de uva por hectárea frente a los 3.000 del año 2024. Aunque explican que, aunque parece que estemos hablando de cifras muy positivas no es así "piensa que venimos de números muy bajos por la catastrófica sequía de los últimos dos años". Esta temporada los tractores ya hacen cola en la bodega para descargar la uva. Una imagen de cosecha adelantada que se repite en toda España y también en Francia. Toneladas de uvas que se prensan para extraer su jugo y para garantizar los brindis futuros.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad