Vuelta rutina
Hoteles más caros y combustibles más baratos: así arranca la operación retorno de las vacaciones
Según la organización de Hostelería de España, un 41% de los negocios ha detectado menos visitas de turistas nacionales.

Publicidad
La imagen se repite verano tras verano. Con la llegada del verano, millones de turistas huyen a destinos de playa. Miles de sombrillas completan los kilómetros costeros y por tanto, las terrazas, restaurantes y chiringuitos de playa se llenan de turistas. Dicha imagen era habitual en la temporada de verano o, al menos, hasta ahora.
El aumento de los precios y la caída del poder adquisitivo han provocado que el gasto medio por persona en viajes de ocio y vacaciones haya aumentado hasta un 9,3% este año, según los últimos números del Instituto Nacional de Estadística.
Esa caída de los precios la han notado sobre todo el sector hostelero. Según la organización de Hostelería de España, un 41% de los negocios ha detectado menos visitas de turistas nacionales.
De todo el sector hostelero, los que más han sufrido esa caída en las ventas han sido los vendedores de hielo. Concretamente, han experimentado una caída de la facturación de entre el 15 y el 20%. Tal y como ha afirmado la Asociación de Hielos Alimentarios de España, en lugar de diez sacos por local, demandan cinco o seis cuando hacen un pedido.
Los hoteles y alojamientos turísticos se han encarecido un 6,8%
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, los hoteles, hostales y demás alojamientos se han encarecido un 6,8%, un alza que han vivido otras opciones como campings y albergues, cuyo precio ha subido un 4,4%.
Asimismo, según un estudio de la tasadora Tecnitasa, arrendar un piso turístico en la playa durante el mes de agosto es ahora un 6,9% más caro que hace un año. De hecho, alcanza de media 1.270 euros semanales, frente a los 1.160 euros que costaba hacerlo en 2024.
El precio de los combustibles marca mínimos a las puertas de la operación retorno
Esa presión que tenían en los bolsillos los turistas a la hora de ir a un restaurante o de alojarse en un hotel se rebaja en el caso de los desplazamientos. Los precios de los carburantes bajan una semana más y marcan mínimos del verano.
El precio medio del litro de diésel ha caído por cuarta semana seguida, para situarse en los 1,407 euros. Este precio es el más bajo, tal y como recoge el Boletín Petrolero
de la Unión Europea.
Por otra parte, el precio medio del litro de gasolina continúa descendiendo y marca 1,477 euros.
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 77,38 euros, unos 1,7 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 79,09 euros. Por su parte, para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio supone un desembolso de unos 81,23 euros, casi 4,9 euros menos que en 2024, cuando suponía unos 86,13 euros.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La vendimia se adelanta por la ola de calor: "A mediados de septiembre es cuando empezaba normalmente y prácticamente habrá terminado"
-
Las subastas, una alternativa para comprar viviendas "por un 50% menos" de su valor
-
Restablecido el tráfico ferroviario en la línea Madrid-Andalucía tras un incendio en un tren en Ciudad Real
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad