Plan anticorrupción
¿Qué cambia con el Plan Anticorrupción presentado por Sánchez? Más reformas que novedades entre las 15 medidas
Son 15 medidas agrupadas en 5 ejes de actuación las que conforman el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. Analizando esas propuestas comprobamos que algunas sí son novedad en nuestro país pero la mayoría son modificaciones, mejoras o reformas de normas que ya existen.

Publicidad
La puesta en marcha de una Agencia de Integridad Pública independiente es la primera de esa lista de 15 medidas presentada por el Presidente del Gobierno. Servirá, asegura Pedro Sánchez, para coordinar la prevención y persecución de prácticas corruptas.
No existe actualmente en España un organismo estatal con esas funciones pero sí lo hay ya en muchos otros países europeos como Letonia, Eslovenia, Italia o Francia.
Desde el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, GESTHA, creen que esta medida sería la más contundente de todo el plan siempre y cuando se garantice de verdad ese carácter independiente de la Agencia que tenga que rendir cuentas ante las Cortes Generales.
Igualmente consideran positivo el compromiso de utilizar la inteligencia artificial en la Plataforma de Contratación del Sector Público para identificar patrones anómalos o indicios de fraude. En este caso también países como Estonia o Reino Unido ya han puesto previamente en marcha sistemas de inteligencia artificial similares con este objetivo.
Novedosa es también la apuesta por realizar controles de patrimonio aleatorios y anuales a altos cargos para detectar posibles enriquecimientos ilícitos. Pero el resto del plan está lleno de simples modificaciones, reformas o mejoras de normas que ya existen.
Sobre el incremento de penas, por ejemplo, los Técnicos de Hacienda lo consideran "populista"; dicen que no es necesario porque las penas por corrupción ya son suficientemente elevadas, aunque sí creen positivo el hecho de que se duplique (pudiendo llegar hasta los 10 años) el tiempo en el que prescriben algunos delitos.
En cuanto a las multas a las empresas corruptoras ven adecuado que se amplíe la cuantía porque consideran que actualmente esas sanciones son ridículas. Calcular el importe en base a los ingresos y no al beneficio obtenido -dicen los Técnicos de Hacienda- sí puede hacer daño a las compañías infractoras.
En definitiva, desde GESTHA creen que el Plan en su conjunto es una buena declaración de intenciones pero que habrá que esperar a ver cómo se desarrolla finalmente y, lo que es más importante, si cuenta con un apoyo parlamentario suficiente al que se sume la mayoría de partidos políticos para que sea efectivo y permanente.
El Presidente del Gobierno ha asegurado en su intervención que todo este plan ha sido diseñado conjuntamente con el Departamento Anticorrupción, Integridad y Gobierno de la OCDE. Este organismo, a requerimiento de Antena 3 Noticias, ha reconocido que se ha producido una larga colaboración con el Gobierno España sobre este asunto y que nuestro país les ha solicitado "apoyo técnico para implementar medidas específicas del nuevo plan".
Habrá que esperar aún cierto tiempo hasta ver en qué queda esta propuesta porque la propia OCDE reconoce en un informe que un tercio de las medidas anticorrupción que anuncian los países no se llegan a aplicar nunca.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad