VIVIENDA
Récord de empleo juvenil, pero sin casa: la emancipación cae al nivel más bajo desde 2006
Pese a que trabajan más que nunca desde 2007 y sus sueldos han subido, al menos 102.203 jóvenes no han logrado independizarse.

Publicidad
La tasa de emancipación juvenil en España ha caído al 15,2 % en el segundo semestre de 2025, según el último informe del Consejo de la Juventud de España. Se trata del peor dato registrado en un segundo semestre desde que existen registros, en 2006.
Esta cifra refleja que al menos 102.203 jóvenesde entre 16 y 30 años no han podido independizarse este año, a pesar de que hace solo un año habrían tenido más posibilidades de hacerlo.
El dato sorprende especialmente porque llega en un contexto de mejora en el mercado laboral juvenil. La tasa de paro en este grupo de edad bajó al 19,1 % en el segundo semestre de 2024, el nivel más bajo desde 2007.
Además, los salarios han experimentado una ligera recuperación: el salario medio de un joven que empieza a trabajar se sitúa en 1.170 euros mensuales, un 11 % más que en 2024.
Vivienda: el gran obstáculo
Entonces, ¿qué impide que los jóvenes se emancipen si trabajan más y cobran algo mejor? La respuesta está en el coste de la vivienda, que se ha disparado a máximos históricos. El precio medio del alquiler ha alcanzado los 1.080 euros mensuales, una cifra que hace prácticamente imposible que un joven, incluso con empleo estable, pueda afrontar el coste de vivir solo o con independencia.
El informe del Consejo de la Juventud de España subraya esta paradoja: mientras los indicadores laborales mejoran, el acceso a la vivienda empeora hasta el punto de anular cualquier avance.
Viviendas públicas, pero minúsculas
La dificultad para emanciparse también ha encendido la polémica en algunas ciudades. En Barcelona, el Ayuntamiento ha lanzado recientemente una promoción de vivienda pública para jóvenes en el barrio del Raval. En total se han ofertado 17 pisos de alquiler asequible, pero algunos de ellos miden apenas 20 metros cuadrados.
Estas dimensiones han generado críticas, al considerar que son incompatibles con una vida digna. Aunque la iniciativa busca facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes, el tamaño de los inmuebles ha puesto en duda la eficacia de estas políticas.
Una generación atrapada
El dato de este año confirma una tendencia preocupante: una generación que, pese a estar mejor formada y con mayor acceso al empleo que en décadas anteriores, sigue sin poder abandonar el hogar familiar.
La subida de precios de la vivienda, tanto en alquiler como en propiedad, continúa siendo una barrera infranqueable.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad