Vivienda
El precio de la vivienda sigue subiendo: "Un bajo que es un cuchitril cuesta 900 euros al mes"
El valor medio ha aumentado un 11,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Publicidad
En el último año, los precios de la vivienda en España han experimentado una subida notable. Según el Índice de Precios de Vivienda, el valor medio ha aumentado un 11,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este repunte ha sido más marcado en las viviendas de obra nueva, que han subido un 12,3%, frente al 11,1% de incremento en las viviendas de segunda mano. En cuanto a la evolución más reciente, los precios también crecieron un 1,8% durante el último trimestre.
Todo apunta a que esta tendencia al alza continuará en los próximos años, aunque con una moderación progresiva, según previsiones de Bankinter. Entre las razones que explican esta subida se encuentra la escasa oferta disponible en el mercado, que no consigue cubrir la fuerte demanda actual. Factores como un mercado laboral estable, el interés creciente de compradores extranjeros y el encarecimiento de los alquileres están impulsando la compra de vivienda. Además, aunque el aumento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo ha encarecido las hipotecas, este factor todavía no ha frenado de forma significativa el ritmo del mercado, aunque podría hacerlo a medio plazo.
Situación de la vivienda en Madrid
Según informa el portal de viviendas 'Fotocasa' en su página web oficial, en octubre de 2024, el precio medio de la vivienda en la provincia de Madrid se situó en 4.429 euros por metro cuadrado, alcanzando un valor medio de 479.056 euros por inmueble. Este coste varía significativamente según el número de habitaciones y las características del inmueble, siendo más elevado en viviendas amuebladas, con ascensor o terraza.
En cuanto al alquiler, el precio medio fue de 21 euros por metro cuadrado, con una renta mensual promedio de 1.801 euros, también influida por factores como el tamaño, el mobiliario y la presencia de servicios adicionales.
Madrid capital continúa siendo la zona más cara de la provincia, seguida por municipios como Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, mientras que localidades como Parla, Fuenlabrada o Móstoles ofrecen opciones más accesibles.
Finalmente, la tendencia general del mercado es alcista, impulsada por la alta demanda y una oferta limitada, lo que plantea desafíos para los compradores y oportunidades para los inversores.
Uno de los afectados, entrevistado por Antena 3 Noticias en el Informativo de Fin de Semana, ha expresado su indignación acerca de los precios a los que se expone su hija en Madrid: "Un bajo que es un cuchitril cuesta 900 euros al mes".
Situación de la vivienda en Barcelona
El precio medio de la vivienda en la provincia de Barcelona alcanzó los 2.961 euros por metro cuadrado, con un valor medio por inmueble de unos 276.000 euros.
En el caso del alquiler, el precio medio se situó en 20 euros por metro cuadrado, con una renta mensual aproximada de 1.879 euros, siendo más elevadas en pisos con más servicios o mayor superficie.
En cuanto a la distribución territorial, municipios como Sant Cugat del Vallès, Sitges o la ciudad de Barcelona encabezan la lista con los precios más altos, mientras que localidades como Manresa o Rubí presentan valores más bajos. El mercado inmobiliario barcelonés continúa su tendencia al alza.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad