CONVOCADA POR EL SEPLA

Los pilotos de Ryanair amenazan con una convocatoria de huelga durante cinco días en septiembre

Los pílotos de Ryanair pertenecientes al SEPLA han aprobado por mayoría la posibilidad de convocar una huelga los días 19, 20, 22, 27 y 29 de septiembre para protestar contra el cierre de las bases de Tenerife Sur, Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote y Girona.

Imagen de un avión de Rayanair

Imagen de un avión de Rayanairpropia

Publicidad

Los pilotos de Ryanair amenazan con una huelga durante los días 19, 20, 22, 27 y 29 de septiembre. Los paros serian convocados por la sección sindical de la compañía aérea perteneciente al SEPLA.

El objetivo de los pilotos con esta huelga es el de protestar por el cierre de las bases de Tenerife Sur, Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote y Girona. Algo que provocará despidos masivos. Por eso, esta amenaza de huelga ha sido apoyada con el 90% de los votos a favor.

Antes de hacer oficial la convocatoria de estos paros el sindicato de pilotos ha solicitado la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje. En caso de que esta medida no resultara, se procederá a la convocatoria oficial de huelga ante los organismos pertinentes.

Todo esto empezará a clarificarse durante la tarde, cuando el sindicato hable en rueda de prensa acerca de una posible convocatoria. Estos paros no cambian la huelga ya convocada por los sindicatos USO y Sitcpla para septiembre los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29, que tendrá el mismo motivo que la que podría convocar el SEPLA.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.