Dinero

¿Desaparecerá el dinero en efectivo? Estas son las conclusiones del Banco de España

El informe del Banco de España indica que la mayoría de los españoles siguen prefiriendo pagar sus compras con billetes y monedas.

Dinero en efectivo

Dinero en efectivoPixabay

Publicidad

Desde la pandemia de coronavirus, el pago con tarjeta u otros medios digitales se ha vuelto cada vez más frecuente. Sin embargo, el informe del Banco de España 'Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2023' revela que el dinero en efectivo sigue siendo la opción preferida entre los españoles.

Sigue siendo el medio de pago que mayor porcentaje de personas usa a diario en establecimientos físicos, seguido por la tarjeta, aunque los dispositivos móviles como el teléfono y el reloj van ganando peso. Lo que está claro es que la edad y el nivel de estudios son determinantes en la elección del medio de pago y su frecuencia de uso.

Existe una división generacional: el 74% de los mayores de 65 años prefiere el efectivo y el 47% de las personas entre 25 y 34 años pagan con la tarjeta. Y entre los más jóvenes, los que se sitúan entre los 18 y los 24 años, el 26% realiza los pagos desde el móvil.

¿Prevén los españoles una desaparición del dinero en efectivo? Lo cierto es que ni se lo plantean. 7 de cada 10 españoles creen que el uso del efectivo a un año vista será igual, aunque aquí también se vislumbra diferente opinión según la edad de los encuestados.

El 39% de los menores de 35 años cree que su uso de efectivo disminuirá, en contraposición a los mayores de 64 años, entre quienes solo un 16% considera que su uso será menor a un año vista.

En el uso de efectivo influye también el lugar donde vivimos. El informe del Banco de España 'Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2023' recoge que los medios de pago electrónicos se admiten en menor proporción en municipios sin oficina bancaria.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.