Publicidad

EN UNA CLÍNICA DE TOKOROA

Ofertan desde hace dos años un puesto de médico rural en Nueva Zelanda por 240.000 euros al año

La oferta de trabajo incluye las noches y los fines de semana libres. El problema, según el médico que aún busca relevo, es que nadie quiere trabajar en el campo, lejos de Auckland, y además en un puesto acarrea gran cantidad de trabajo, de las 08:30 hasta las 18:00 horas y sin descanso para comer.

Una clínica de Tokoroa, una población rural de Nueva Zelanda, lleva dos años sin encontrar a un médico para que reemplace al veterano director actual por un sueldo anual de 400.000 dólares neozelandeses (240.883 euros). La oferta de trabajo incluye las noches y los fines de semana libres, según el diario local New Zealand Herald.

El director de Tokoroa Family Health, el doctor Alan Kenny, de 61 años, indicó que la cuestión es que nadie quiere trabajar en el campo, lejos de Auckland, y además en un puesto acarrea gran cantidad de trabajo. El horario habitual de Kenny es de las 08:30 hasta las 18:00 horas, sin descanso para comer. El lunes pasado, el médico atendió a 43 pacientes.

"Es un gran problema tener que encontrar un reemplazo, incluso médicos suplentes. Tuve que cancelar las vacaciones el año pasado porque no hallé un suplente médico y este año me parece que me va a pasar lo mismo", explicó Kenny. Tokoroa es una población rural de unos 13.600 habitantes, ubicada a unos 180 kilómetros al sureste de Auckland y con una economía basada en los productos lácteos y la riqueza de sus bosques.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.