Publicidad

AHORRO DE MILES DE EUROS

Medidas de eficiencia energética para controlar los gastos fantasma de las empresas

La factura de la luz se ha encarecido un 8 por ciento en octubre. Es el sexto mes consecutivo que sube. Un consumo que afecta a las familias, pero también a las empresas.

El 70 por ciento de los negocios de nuestro país desconoce que sufren los llamados gastos fantasma. Un sencillo plan energético puede ahorrar a una pyme unos 2000 euros al año. En una de las empresas que hemos visitado han conseguido ahorrar electricidad de forma significativa mediante un control de energía reactiva. En este caso, a los gestores de la empresa les costó 4.000 euros, pero consiguen un ahorro anual de 3.000. En las oficinas se ha puesto iluminación LED y en el tejado 300 placas solares. Lo siguiente que piensan hacer es aprovechar sus propios residuos.

Pero no sólo en las fábricas se puede ahorrar energía, en un hotel que hemos visitado se gastaron unos 20.000 euros en modernizar la iluminación de todos sus pasillos. Una inversión que fue amortizada en apenas tres meses. Además, la climatización de todo el hotel está controlada por un programa informático.

Sin embargo, la mayoría de empresas nunca ha implantado medidas de eficiencia energética aunque podrían ahorrar 2.000 euros al año eliminando consumos fantasmas. Es decir máquinas que consumen más energía de la necesaria, iluminación que permanece encendida cuando no es necesaria o sistemas de climatización que no se apagan cuando el personal abandona las instalaciones.

Hay medidas de ahorro cuyo único coste es darse cuenta de que estamos derrochando.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.