Publicidad

CELEBRADO EN A CORUÑA

Los empresarios suspenden a los políticos, según una encuesta realizada en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Osborne, ha explicado que la incertidumbre es el peor enemigo de la inversión y que el país necesita una estabilidad institucional, económica y regulatoria.

Los empresarios de negocios familiares han fijado como "prioridades" del nuevo gobierno la "simplificación administrativa" y la "unidad de mercado", junto con un pacto por la educación, según una encuesta realizada en el marco del XIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar que se celebra en A Coruña hasta el martes.

En concreto, los asistentes a este congreso -más de medio millar de empresarios- han colocado, en primer y segundo lugar, la unidad de mercado y el pacto por la educación como prioridades que ha de tener el Ejecutivo, seguidos de una reforma del mercado laboral y del sistema de financiación autonómica. Por último, han reclamado también la consolidación fiscal.

Mientras, preguntados por la situación política actual y, ante la petición de que lo puntuasen entre un cero y un nueve, han dado un 1,79 a la situación política en comparación con el 2,08 que le dieron en 2015. Por el contrario, han otorgado un 5,31 a la situación económica, la misma que el año pasado.

De cara a 2017, el 44% de los encuestados espera mantener el nivel de empleo actual, frente a un 8% que se plantea reducir la plantilla.

En paralelo, un 87% señala que espera invertir en los próximos tres años, en comparación con el 83% del año anterior.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.