Economía
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt obtienen el Nobel de Economía
La academia sueca destaca que han logrado explicar de dos maneras diferentes el papel desempeñado por la innovación en el crecimiento económico.

Publicidad
Los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt han sido galardonados con el Nobel de Economía en el 2025 "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".
Una mitad del premio de 11 millones de coronas suecas (cerca de un millón de euros) fue otorgada a Joel Mokyr, holandés de origen, aunque nacionalizado estadounidense e israelí, que ejerce de profesor de la Universidad del Noroeste de Illinois, Estados Unidos, por "haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico".
La otra mitad correspondió a Aghion, radicado en el parisino College de France, y Howitt, profesor de la estadounidense Universidad Brown, de forma conjunta, por "la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa".
Según la Real Academia Sueca de Ciencias, Mokyr usó fuentes históricas para revelar el motivo de que en los últimos siglos el crecimiento económico se convirtiera en la nueva norma, frente al estancamiento de periodos anteriores. Así, demostró que antes de la revolución industrial, a menudo faltaban las explicaciones científicas sobre por qué una nueva innovación funcionaba de forma exitosa y, sin ese conocimiento, era difícil que los inventos se sucediesen los unos a los otros en un proceso con impulso propio. Además, enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta al cambio y a las nuevas ideas.
Por otro lado, Aghion y Howitt construyeron en un artículo de 1992 un modelo matemático de la denominada destrucción creativa, que se refiere al fenómeno de que cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden el producto viejo sufren pérdidas.
Los dos laureados mostraron de diferentes maneras que esta destrucción creativa origina conflictos que deben ser gestionados de manera constructiva, ya que de lo contrario las empresas ya establecidas y grupos de interés bloquearán las innovaciones para no verse perjudicados. "El trabajo de los laureados muestra que el crecimiento económico no se puede dar por supuesto. Debemos apoyar los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no volver a caer en el estancamiento", declaró John Hassler, presidente del Comité que otorga el Nobel de Economía.
El Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel, ya que fue establecido en 1968 por el Riksbanken, el banco central sueco, coincidiendo con el 300 aniversario de la entidad, aunque es otorgado desde entonces por la Real Academia Sueca de Ciencias según los mismos principios que los Premios Nobel otorgados desde 1901.
Más Noticias
-
Viral hoy, pero imposible de encontrar mañana: los productos que se recomiendan en redes se agotan en minutos
-
La rehabilitación inmobiliaria en España aumenta apenas un 8%
-
El piso completo es un lujo, el alquiler por habitaciones se dispara: "Cuesta lo mismo una habitación que hace cinco años un estudio con garaje y trastero"
Desde su creación, ha sido otorgado en 57 ocasiones a 99 galardonados entre 1969 y el 2025. Fue concedido por primera vez en 1969, distinguiendo al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen, mientras que el premio del año pasado recayó en tres economistas quienes estudiaron por qué algunos países son ricos y otros pobres y han documentado que las sociedades más libres y abiertas tienen mayores probabilidades de prosperar.
Publicidad