Reapertura de comercios
La inmigración: solución para el negocio de toda la vida
La falta de relevo generacional provoca un boom de traspasos de negocios a personas migrantes que eligen emprender y así, salvar los pequeños comercios.

Publicidad
En un contexto donde muchos negocios de España se encuentran sin relevo generacional por el envejecimiento y la negativa de los hijos a relevar a los padres, la inmigración puede ser un balón de oxígeno para el negocio de toda la vida. Un estudio indica que medio millón de autónomos del transporte y el comercio podrían desaparecer por la falta de relevo, un 60% de los negocios actuales. Una situación complicada teniendo en cuenta que la generación del llamado baby boom comenzará pronto a jubilarse.
Negocios sin relevo
Frente a esa realidad, cada vez es más frecuente ver bares, restaurantes o comercios regentados por personas migrantes que mantienen los productos y a la clientela del dueño anterior. Algo necesario para la viabilidad de muchas microempresas de nuestro país. Por ejemplo, en Castellón se estima que harán falta aproximadamente 4.000 autónomos extranjeros hasta el 2030 sólo para cubrir los negocios que pronto cerrarán por jubilación.
Según la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, entre 2020 y 2025 el número de autónomos extranjeros afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos creció en unos 129.000 hasta alcanzar los 485.330, lo que supone un aumento de más del 36%. Estos datos indican que los extranjeros asumen el emprendimiento para tomar el relevo de negocios existentes o para inaugurar de nuevos.
Emprendedores con acento
Frente a esta tendencia, los emprendedores inmigrantes están ocupando un lugar clave como nuevos gestores. La razón es simple: suelen estar en edad activa, con experiencia laboral diversa y una fuerte motivación por emprender. Pablo es un buen ejemplo. Él tiene 43 años y junto con su cuñada tomaron el relevo de una lencería de El Prat de Llobregat hace justo un año. Su antigua propietaria decidió jubilarse tras muchos años al frente del negocio, fue entonces cuando Pablo y Vanesa tomaron la decisión de coger las riendas del comercio. Claudia lleva dos años y medio en nuestro país regentando una joyería que estaba a punto de cerrar sus puertas al no tener relevo. Llegó ella y se “lanzó a la piscina”. Eso sí, asegura que los gastos que suponen ser autónomo son muy altos y que eso hace que mucha gente se lo piense antes de empezar una aventura como esta. En solo cuatro años, el 96% de los nuevos autónomos son personas de origen no español.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad