Economía
Hacienda confirma que millones de trabajadores recibirán una subida de sueldo en julio
El Gobierno abona la subida salarial del 0,5% pendiente desde 2024, por lo que los trabajadores cobrarán de media 168 euros anuales.

Publicidad
El Ministerio de Hacienda ha publicado que la subida salarial del 0,5%, pendiente desde enero de 2024 y prometida a los funcionarios, llegará a finales de este mes. La subida salarial supondrá un aumento de unos 168 euros más al año. El abono, que en algunos casos rozará los 200 euros tras sumar atrasos, concernirá a más de tres millones de trabajadores de la administración pública.
De acuerdo con la resolución, este incremento adicional se calculará sobre los sueldos vigentes a 31 de diciembre de 2023 y deberá hacerse efectivo en la nómina de este julio, excepto que la habilitación responsable no disponga de todos los elementos formales necesarios o no pueda hacerse por motivos técnicos, en cuyo caso se abonará en la primera nómina en que sea posible.
La subida salarial, que supone un desembolso de 700 millones de euros para las arcas públicas, se efectuará a través de una paga de atrasos: incluye lo que los empleados públicos dejaron de cobrar desde enero de 2024 hasta la fecha actual, y a partir de ahora el 0,5% se va a consolidar en sus nóminas, de forma que los siguientes sueldos ya reflejarán el aumento de manera permanente.
Esta 'extra' llegará de forma automática a más de tres millones de personas sin tener que hacer ningún trámite excepto que hayan cambiado de destino. En el caso de aquellos empleados públicos que hayan cambiado de destino dentro del sector público estatal, hayan pasado por otra administración, hayan cesado o estén en situación de baja deberán solicitar el pago de los atrasos al órgano que les abonaba las retribuciones durante el periodo afectado.
Si se diera el caso de que el trabajador hubiese fallecido después de enero de 2024, los herederos pueden reclamar la cantidad pendiente. Ese proceso se gestionaría siguiendo las instrucciones publicadas por Hacienda y en el caso de que faltase algún documento, el pago se hará en la primera nómina posible tras completarse los trámites, según recoge el BOE.
Entre las personas beneficiadas se encuentran el personal funcionario y estatutario, altos cargos, personal directivo y personal laboral del sector público estatal. El pago también incluye al personal de las comunidades autónomas y las corporaciones locales.
¿Por qué se ha aprobado la subida salarial?
Este alza salarial del 0,5% fue aprobada por el Consejo de Ministros del pasado martes y deriva del acuerdo marco para la Administración del Siglo XXI firmado entre el Gobierno, CCOO y UGT para el periodo 2022-2024.
Concretamente, el Gobierno firmó con estos dos sindicatos un incremento salarial para los empleados públicos del 2% para 2024, más un 0,5% si la suma de la variación del IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 superaba el aumento retributivo fijo durante dichos años, que es del 8%.
Los sindicatos han celebrado que llegue la subida, pero subrayan que aún "queda una parte importante del acuerdo pendiente". Además de la subida salarial, los sindicatos exigen la aprobación de la jornada de 35 horas, la jubilación parcial y la nueva clasificación profesional.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad