Robo de chocolates

Las malas cosechas encarecen los precios y disparan los hurtos de chocolatinas

Los alimentos se han encarecido un 7,6% respecto al verano pasado, en parte por el cambio climático. Como consecuencia, también están aumentando los robos.

Imagen de archivo de una tableta de chocolate.

Publicidad

Llenar la despensa nos sale cada vez más caro. Muchas producciones se malogran por las graves sequías o por las fuertes precipitaciones. Y eso va de la mano del encarecimiento de los precios. Uno de los productos más afectados por el clima es el cacao, que ha subido un 217% en los últimos dos años. Coincidiendo con esta crecida se han disparado los robos de chocolatinas. De hecho, el 45% de los hurtos alimenticios son chocolates, un dato que los posiciona como el séptimo alimento más sustraído de España.

En el centro de Madrid, nos lo confirma un empleado: "Trabajo por la zona y te puedo cerciorar que hay bastantes robos". Esta oleada de criminalidad está obligando a adoptar medidas. Algunos supermercados ya los están guardando en cajas de seguridad con alarmas, como ocurrió en su día con el aceite de oliva, y como siguen estando las bebidas alcohólicas.

El descontento de la gente

Pero en la calle no están contentos con la idea: "No me gusta porque el acceso rápido es lo que hace que lo compres", confiesa una ciudadana. Desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), su Secretario General, Cristóbal Cano, tampoco lo ve con buenos ojos: "No es una buena noticia para nadie porque es reflejo de un problema".

Ya no tenemos el suficiente dinero para gastarlo en pequeños caprichos como un simple chocolate. Hemos perdido poder adquisitivo. Por eso, la directora de comunicación de la OCU, Ileana Izverniceanu, asegura que "ahora estos productos se consideran de lujo".

Otros cultivos encarecidos

Además del cacao, otros muchos artículos se han disparado. "Cultivos herbáceos, cultivos como el maíz, cultivos como el arroz", detalla Cano. Ahora el arroz cuesta un 60% más por las malas cosechas. Y la gente lo nota: "No hay una cosa en la que no se note el aumento de precios".

La fruta, el café y los frutos secos han seguido el mismo camino. "Hemos tenido problemas con el tema de la almendra", cuenta el secretario de UPA. Por una emergencia climática que seguiremos teniendo de forma más intensa con el paso del tiempo y que podría alargar aún más la lista de alimentos protegidos. Y es que se calcula que hay un 40% de posibilidades de que un solo evento climático en la próxima década, desbarate los precios.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad