Soraya Sáenz de Santamaría

Publicidad

TRAS EL CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno crea una autoridad fiscal "no sujeta a las instrucciones del Ejecutivo"

Entre las funciones de esta nueva figura se encuentra la de análisis y control del cumplimiento fiscal de las instituciones. Además la vicepresidenta ha destacado que "no estará sujeta a las instruciones del Gobierno" y que tendrá un modelo de contratación propio y público.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha avanzado que el Ejecutivo creará una autoridad fiscal que gozará de "plena autonomía e independencia" y que tendrá como objetivo garantizar el principio de estabilidad presupuestaria que marca el artículo 135 de la Constitución.

"No estará sujeta a las instrucciones del Gobierno", ha señalado Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo, donde ha dicho que figura será similar a otras que existen en países como EE.UU. Según la portavoz, será un ente público, diferente de la Administración, que asumirá funciones de análisis, asesoramiento y seguimiento de la política fiscal y de la variación de las previsiones macroeconómicas para garantizar el cumplimiento "efectivo" de las diferentes administraciones. 

Para aprobar su creación, el Gobierno desarrollará una ley orgánica y dotará a la autoridad de personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. Además, contará con un régimen patrimonial y de contratación propio del sector público y, conforme al principio de máxima transparencia, hará públicos todos los informes que redacte.

Según Sáenz de Santamaría, el Gobierno pretende así dar cumplimiento a las exigencias europeas al crear un órgano que quiere colocar "a la vanguardia" de las instituciones fiscales. Así, su principal tarea, "desde la independencia y la neutralidad", será asesorar e informar de la evolución de las previsiones económicas y del cumplimiento de los principios de estabilidad incluidos en la Constitución.

El Consejo de Ministros ha estudiado el informe con las principales líneas de esta autoridad laboral que servirá para elaborar un anteproyecto de ley que pasará por la Comisión de secretarios de Estado y subsecretarios para ser después remitido al Consejo de Ministros para su aprobación "lo antes posible".

Publicidad

Concentración de agricultores malagueños

Agricultores malagueños denuncian una supuesta estafa de casi medio millón de euros por una comercializadora de frutas y hortalizas

"Estamos desesperados después de 4 años sin ver un duro y sin recibir explicaciones de la empresa. La situación es muy difícil, no podemos parar nuestro trabajo y hemos tenido que pedir prestamos y favores de almacenes para pagar cuando podamos", declaran los agricultores.

Indigente

Se encuentran a un indigente tirado en una cinta de facturación en Barajas: "No sabemos si está vivo, muerto o qué le pasa"

En la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid siguen conviviendo cientos de personas sin hogar, junto a pasajeros y trabajadores. Los empleados están desesperados y piden ayuda para que solucione cuanto antes.