Dispositivos inteligentes
Los datos médicos que registra tu reloj inteligente pueden acabar en la Deep Web, la parte oscura de internet
Los relojes y pulseras inteligentes miden nuestra frecuencia cardiaca, el nivel de oxígeno en sangre o los pasos que damos al día. Estos datos empiezan a tener más valor que los bancarios.

Publicidad
Lo llevamos pegado a nuestro cuerpo las 24 horas del día, prácticamente, y no hablamos del teléfono. Nos referimos al reloj inteligente que mide nuestra frecuencia cardiaca, el nivel de oxígeno en sangre, los pasosque damos al día...Datos a los que, quizá, no prestamos atención pero que empiezan ya a tener más valor que los bancarios.
Estos "wearables" saben si hacemos deporte, las horas que dormimos y cómo es ese sueño, si tenemos hipertensión, si estamos nerviosos o la temperatura de nuestro cuerpo entre otras muchas cosas. En general, estos dispositivos generan un billón de datos al año procedentes de 543 millones de personas de todo el mundo. El problema es que en manos equivocadas pueden acabar en la "Deep Web", la web profunda, el lado más oscuro de Internet. Según Samuel Parra, abogado experto en protección de datos y fundador de ePrivacidad, "un dato de salud puede cotizarse entorno a los 300 dólares y uno bancario solo a unos pocos de dólares".
¿A dónde van esos datos?
La gran pregunta ahora es: ¿ para qué?, ¿A quién le puede interesar nuestra frecuencia cardiaca o nuestro sueño? "Las opciones son ilimitadas, desde ofrecernos publicidad relacionada con algo para conciliar el sueño o revelar algún problema de salud que la compañía de seguros puede utilizar para aumentarnos la prima", afirma Parra. Igual deberíamos procurar proteger estos datos como hacemos con los del banco.
Dispositivos inteligentes en casa
Además de los relojes inteligentes o los smartphones, en casa también podemos tener otros muchos dispositivos diseñados para proteger nuestra vivienda que, si no están bien configurados, pueden convertirse en una ventana de entrada a los ciberdelincuentes. En este punto es muy importante el uso de contraseñas y claves seguras, tener habilitada la autentificación en dos pasos o actualizar el firmware de nuestro router. En muchas viviendas también hay televisiones, las llamadas 'smart TV', que pueden poner en riesgo la seguridad de nuestros hogares. Estos modelos recopilan toda la información sobre el uso que hacemos del televisor: saben qué vemos o cuáles son las aplicaciones que instalamos.
Revuelo por las mirillas con cámara
Recientemente, los modelos de mirilla con cámara han estado bajo el foco mediático. El Tribunal Supremo ha rechazado que unos vecinos de Madrid instalen en su vivienda uno de estos dispositivos. El juez estimó que su instalación no persigue no es la seguridad, sino la comodidad. El magistrado no apreció un riesgo especial de seguridad y aseguró que lo que los demandados buscan es estar al tanto de si reciben alguna notificación o paquete cuando están fuera de casa.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Así afectará la nueva ley de Atención al Cliente: limita el 'spam' y garantiza atención en lenguas cooficiales
-
Trabajo denuncia un ciberataque a la web de prevención de riesgos laborales de las Empleadas del Hogar
-
El impacto económico del confinamiento de aves por la gripe aviar: huevos y carne de pollo más caros
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad









