CRISIS VIVIENDA

Casas adaptadas al entorno y al clima: soluciones sostenibles en tiempos de crisis de la vivienda

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife (ITER) acoge un complejo con 24 casas bioclimáticas.

Casas adaptadas al entorno y al clima: soluciones sostenibles en tiempos de crisis de la vivienda

Publicidad

Aparentemente son casas normales, pero este complejo de viviendas esconde mucho más que una solución al problema de la vivienda; son un auténtico laboratorio de sostenibilidad e innovación. Estas 24 casas ubicadas en el ITER, el complejo del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife, fueron concebidas como experimento para estudiar las posibles estrategias para aprovechar los recursos naturales disponibles y lograr el confort térmico interior con el menor consumo de energía posible, minimizando así el impacto ambiental.

Un laboratorio bioclimático único en el mundo, tanto por su diversidad en soluciones arquitectónicas como por su total autosuficiencia energética y su nula emisión de CO2. Aquí se monitoriza a tiempo real la eficiencia energética.

En estas casas podemos notar la diferencia de temperatura no solo entre el exterior y el interior, sino entre las diferentes estancias. Los dormitorios están semienterrados y no es necesario aplicar aparatos de aire acondicionado o calefacción para mantener una temperatura idónea entre el día y la noche. "Los arquitectos en su diseño ya contemplaron que la casa se comporte de manera autónoma para no necesitar esos equipos", nos explica María Delgado, una de las arquitectas.

Este laboratorio único en el mundo afronta ahora un nuevo reto: las viviendas van a ser rehabilitadas para destinarse al turismo científico, la sostenibilidad y la innovación. Tal y como afirma Juan José Martínez, el consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, "suponen una alternativa diferente para un turista que busca una experiencia muy distinta en su tiempo de ocio".

Las casas se ponen a prueba permanentemente, ya que están ubicadas en un entorno hostil, cerca del mar, en medio de una zona árida, en un parque eólico. Esto permite medirlas y exponerlas a situaciones extremas, convirtiéndose en laboratorios habitables.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad