Agricultura

Las cuentas en el campo no salen: los precios se incrementan un 400% al consumidor

Los agricultores reciben unos precios muy bajos por sus productos. Unos precios que se incrementan cuando llegan al consumidor más de un 400%.

Las cuentas en el campo no salen

Publicidad

Los precios de los productos suben, pero los agricultores no notan ese incremento. "Por 1 kilo de naranjas se puede cobrar una media de 0,30 euros y el consumidor paga por ello unos 2 euros", nos confirma José Ramón Pous, presidente de Adaribera (asociación de agricultores de la Ribera). "Estamos hablando de casi un 400% de diferencia", apunta.

¿Entre los motivos de este gran incremento? " Los intermediarios , si se redujesen tal vez no habría tanta diferencia". Un aumento que supone casi un 400% más del origen al destinatario.

Pepe Barea tiene campos de cítricos, cebollas y patatas, y las cuentas tampoco les salen. "De seguir así nos tocará abandonar", comenta.

Piden una relación comercial más justa y equilibrada, y les preocupa el futuro del campo.

Sin relevo generacional

"No tengo a nadie que vaya a heredar mis campos. No hay relevo generacional", remarca José Ramón.

Una situación preocupante que tendrá que cambiar para que, estos campos, “no se conviertan en un secarral”, como matiza, y terminen abandonados.

Reivindicaciones de los agricultores

Algunas de sus exigencias son las siguientes:

  • Que se mantenga el gasoil agrícola
  • Que no se imponga el cuaderno digital, que va a suponer otra carga económica para el sector.
  • Si los ecorregímenes son obligatorios, que se suavicen las normas para cumplirlos.
  • Las leyes de protección del medio ambiente, que se relajen y nos dejen vivir en el medio rural.
  • Límite en la importación de productos de países que no son de la Comunidad Europea y que hacen competencia desleal a las producciones nacionales.
  • Regular las diferencias entre el precio de los alimentos desde el campo a la cesta de la compra.
  • Permitir la quema controlada de restos de cosecha.
  • Las políticas/leyes medioambientales son radicales.
  • Existe una burocracia que nos obliga a hacer mil papeles para mantener a gestorías, bancos, sindicatos etc.
  • Hay un menosprecio del sector desde los gobiernos.
  • Entrada de alimentos y productos que no cumplen las normativas que nos piden a nosotros. Por consiguiente, no jugamos con las mismas reglas.
  • La PAC no está enfocada a la profesionalización del campo.
  • Eliminación de la palabra y concepto de derecho: un derecho igual a una hectárea.
  • Necesitamos un proyecto nacional-europeo que acerque el campo a la ciudad.
  • El objetivo no es pedir más dinero, el objetivo es que pudiéramos trabajar y vivir incluso sin la PAC.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.