Publicidad

SEGÚN DATOS DEL INE

El coste por hora trabajada aumenta un 0,2% en el segundo trimestre del año

El coste por hora trabajada ha subido un 0,2% en los meses de abril, mayo y junio respecto al mismo periodo de 2014. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora trabajada presenta un incremento interanual del 0,4%, frente al 0,9% del trimestre precedente.

El coste por hora trabajada subió un 0,2% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2014, según los datos provisionales del Indice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del segundo avance interanual consecutivo en el coste por hora trabajada, aunque más moderado que el registrado durante el primer trimeste (+1,5%), después del recorte del 0,8% registrado en el cuarto trimestre de 2014.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora trabajada presentó en el segundo trimestre del año un crecimiento interanual del 0,4%, frente al 0,9% del trimestre precedente.
Con este avance, el coste por hora trabajada acumula ocho trimestres consecutivos de ascensos en la serie corregida.

Por su parte, la tasa de variación trimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre) para la serie de datos desestacionalizada y corregida de calendario muestra un aumento del coste por hora trabajada del 0,1%, frente al alza intertrimestral del 0,6% que se registró un año antes.

En la serie general (sin corregir), el coste por hora trabajada avanzó un 7% en tasa trimestral, descenso que el INE atribuye al mayor peso de las pagas extraordinarias y atrasos en el segundo trimestre de este año respecto al trimestre anterior.

Las actividades inmobiliarias, la que más eleva sus costes
Las actividades que presentaron en el segundo trimestre del año los mayores avances interanuales en la serie general del coste por hora trabajada fueron las actividades inmobiliarias (+3,6%), la administración pública y defensa, Seguridad Social obligatoria (+2,4%9 y actividades sanitarias y de servicios sociales (+2,3%).

Por el contrario, el menor incremento interanual en el coste por hora trabajada se dio en las industrias extractivas (-9,1%), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-7,5%) e información y comunicaciones (-4%).

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades con las mayores tasas anuales son las actividades inmobiliarias (+3,6%); Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (+2,9%) y actividades sanitarias y de servicios sociales (+2,4%).

Por el contrario, las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-7,6%), industrias extractivas (-3,6%) e información y comunicaciones (-3,6%) registran los mayores descensos en las tasas anuales corregidas.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.