Apagón eléctrico

Más de la mitad de los españoles suspenden la respuesta del Gobierno sobre el apagón eléctrico, según el CIS

Casi el 60% dice que echaron en falta más información de las causas, de cuándo volvería la luz y de la rapidez en la respuesta.

La Gran Vía, en pleno apagón eléctrico

Publicidad

Cinco días después del apagón, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado una encuesta flash, en la que ha preguntado a los españoles cómo vivieron aquel día.

El estudio revela que los españoles suspenden al Gobierno en su respuesta a dicha emergencia. La mayoría, casi el 60% cree que la información que ofreció aquel día fue insuficiente. Sobre todo echaron en falta más información de las causas, de cuándo volvería la luz y rapidez en la respuesta.

De entre los que creen que la información por parte del ejecutivo español hace ser insuficiente, el 38,4% afirma que habría hecho falta "más información sobre las causas del apagón", un 26,3% que hubiera sido necesario "más información sobre cuando se restablecería el suministro eléctrico" y un 24,1% que hubiera hecho falta "más rapidez" a la hora de comparecer.

Otros detalles

De este estudio también se concluye lo siguiente. Por ejemplo, ¿qué es lo que más echamos de menos? Un 62,1% electricidad para cocinar, mantener alimentos y medicamentos. Un 55,5% que no funcionaran los teléfonos móviles. Y en tercer lugar, un 26% que no funcionara internet ni las redes sociales.

Y, ¿se acordaron los españoles del famoso kit de supervivencia recomendado por la Unión Europea? Más de la mitad ha respondido "sí". Pero no tantos lo tenían. Solo un 34% tenía ya un kit de similar en casa, frente al 65% que no.

Siguiendo los resultados obtenidos del estudio, los encuestados indican que Pedro Sánchez no informó lo suficiente durante el apagón que dejó a oscuras la península Ibérica y parte de Francia. Sin embargo, un 28,4% considera que sí que fue suficiente, mientras que un 8,2% afirma que no lo puede valorar.

Muestra

La encuesta se ha realizado a través de 1.752 entrevistas en la población residente en el Estado español, excepto a Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares, por no haber sido afectados por esta incidencia histórica.

Y es que según explicó Red Eléctrica los sistemas no peninsulares, que prestan servicio a los archipiélagos balear y canario, así como a Ceuta y Melilla, tienen unas características diferentes, como su menor tamaño y su reducida o nula conectividad con el peninsular. Esta es la circunstancia que explicaría por qué estos territorios no se han visto afectados por el gran apagón.

El dato más positivo de la encuesta es el referido a la solidaridad ciudadana durante el apagón. El 88,2% valoran "muy bien o bien" el comportamiento de los vecinos y de las personas con que coincidió durante el apagón. Solo un 3,8% lo valora "mal o muy mal". Un 52,4% de los encuestados reconoce que al apagón le afectó "mucho o bastante", un 46,2% "poco o nada", y un 1,4% dice que el grado en que lo afectó fue "regular".

Red Eléctrica

Red Eléctrica fue la primera fuente oficial en informar de lo que estaba ocurriendo y lo hace a las 12:56 minutos.

A través de las redes sociales aseguraba que se habían "activado planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular y que se estaban analizando las causas, dedicando todos los recursos para solventarlo". Esta información era la que proporcionaba la entidad 23 minutos después de que en casi todo el país se bajasen los interruptores.

Una hora después del apagón se empezaba a recuperar la tensión en el norte y sur peninsular y a las 14:30 horas, Red Eléctrica volvía a hablar de una situación "absolutamente excepcional y extraordinaria", advirtiendo de que se tardaría entre 6 y 10 horas en restablecer el suministro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad