Economí
El propietario de una casa autosuficiente: "Durante el apagón estuvimos muy felices"
Las casas desconectadas a la red eléctrica todavía son muy minoritarias, aunque las empresas del sector aseguran que cuando hay fenómenos extraordinarios la gente plantea viviendas autosuficientes.

Publicidad
Eran las 12.33 horas de la mañana cuando España se iba a negro y nos quedábamos sin saber qué estaba ocurriendo y por qué no teníamos electricidad.
Todos los ciudadanos, excepto aquellos que tenían casas desconectadas a la red eléctrica general, como Iñigo y su familia. Según ha podido contarnos a Antena 3 Noticias, "no tuvimos incidencia, estuvimos muy tranquilos. Solo se notó la red móvil. Estuvimos muy felices". Aquello le permitió seguir con una vida normal "justo ese día, nos quedamos teletrabajando en casa y fuimos afortunados... Visto lo visto, el colapso fue mayúsculo".
Iñigo lleva 20 años queriendo marchar de la gran ciudad y cuando encontró su actual vivienda, estuvo "obligado" a tener que desconectarse de los suministros ya que en la zona donde vive "no hay alcantarillado, ni electricidad, ni agua".
El propietario afirma que "el no estar conectados a la red tiene sus limitaciones", pero que también tiene muchas cosas buenas como que no tiene facturas de agua, ni de luz, ni de gas.
La vivienda de Iñigo es una masía de más de 100 años de antigüedad, situada en un entorno rural, que ha sido recientemente restaurada tras encontrarse en estado ruinoso.
Uno de los aspectos más destacables es que la masía está completamente desconectada de los suministros generales. El torreón de la casa alberga una instalación solar fotovoltaica compuesta por 28 paneles solares, que permite generar y almacenar suficiente energía en baterías para cubrir la demanda de toda la vivienda las 24 horas del día. Pero no solo eso, también se ha diseñado un sistema de captación de agua de la lluvia que se canaliza en unos depósitos y se utiliza en el uso doméstico.
Pablo Santillana, CEO de Ecohabitats, asegura que hacer viviendas autosuficientes es una inversión importante, en una vivienda unifamiliar en la red urbana, la instalación de placas solares puede amortizarse en 6 años. "Cada vez hay más gente interesada en viviendas que están desconectadas a la red pública", explica Pablo, quién también afirma que "cuando sucede un evento como el apagón o el incremento del precio de la luz, hay una tendencia que hace que muchas familias busquen sistemas más resilientes y sostenibles".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor
-
La hostelería, una de las principales damnificadas del apagón del pasado lunes
-
Última hora del apagón eléctrico en España en directo: El Comité de análisis celebra su segunda reunión y crea dos grupos de trabajo
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad