Apagón eléctrico

Los autobuses de la EMT y Cercanías Madrid gratis tras el apagón eléctrico

El metro opera con normalidad, mientras que la red de Cercanías lo hace al 50% de sus servicios.

Autobús de la EMT de Madrid

Publicidad

El apagón eléctrico provocó cortes en la circulación ferroviaria, donde unas 35.000 personas quedaron atrapadas en los convoys en diferentes puntos de España. Uno de los perjudicados fue el presentador de 'Noticias Fin de Semana', Matías Prat, quién viajaba de Madrid a Valencia y se quedó a unos 30 minutos de su destino.

El corte de la electricidad del pasado lunes afectó al transporte público suspendiendo los servicios de cercanías y metro de Madrid. Sin embargo, los autobuses era el único transporte operativo para poder desplazarse por la comunidad. A pesar de las largas colas en las paradas de bus, los usuarios pudieron llegar a su destino, mientras que otros al no poder utilizar el metro o cercanías, el camino a casa ha sido complicado.

Por su parte y tras el apagón, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida hizo alusión al día de hoy, asegurando que seguiría siendo "una jornada complicada". Y no podían asegurar con certeza "que se pudieran restablecer los servicios de Cercanías y Metro". Por ello anunció que "para facilitar los desplazamientos, todos los autobuses de la EMT serán gratuitos".

A las palabras sobre el transporte gratuito del edil madrileño se le sumó el Consorcio Regional de Transportes de Madrid: "Con el objetivo de facilitar la movilidad en la Comunidad de Madrid, todos los autobuses interurbanos serán gratuitos mañana (martes) durante todo el día".

Asimismo, la Comunidad de Madrid junto con el Ayuntamiento han trabajado en las gestiones del servicio de taxis y VTC. Conforme al calendario, estos debían librar durante el día de hoy, pero tras la situación se han llegado a un acuerdo autorizando la presentación de servicio a los taxis.

Metro

La situación en el Metro de la capital se tornó cuando la luz no regresaba. Los vehículos subterráneos quedaron detenidos afectando a miles de personas. Los usuarios tuvieron que evacuar las estaciones sin luz y teniendo que salir al exterior caminando por los túneles.

El horario general de apertura del Metro es a las 05:30 horas. Sin embargo, han informado a través de 'X' que los operarios seguían trabajando "para restablecer el servicio con plenas garantías", recomendando el uso de autobuses EMT y del CRT.

A partir de las 08:00 horas el metro reanudaba tras el apagón el servicio en toda la red de metro, excepto la línea 7A. Circulaban el 80% de los convoys. Pero en estos momentos, se ha reestablecido el servicio de la línea 7A y finalmente "toda la red presta servicio con normalidad", informan.

Cercanías

El cercanías de la Comunidad de Madrid sufrió las mismas consecuencias que el Metro. Sin embargo su servicio se ha reestablecido antes. A las 05:00 horas ya prestaba servicio aunque de forma diferente a un día habitual. La C5 que conecta Móstoles El Soto con Humanes no prestaba servicio, mientras que la C3 solo circulaban el trayecto Chamartín-Pinto, y el resto de líneas prestaba servicio al 50%.

En estos momentos se ha restablecido el servicio de ambas líneas, la C3 Aranjuez-Chamartín, y la C5, aunque no efectúa parada en la estación de Laguna. Además, durante la jornada del lunes y este martes, el acceso a la red de Cercanías es gratuito, según informó Renfe.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad