Verano

El Caribe vs Mallorca: Los españoles enfrentan el mes de agosto más caro de la historia para irse de vacaciones

Uno de cada cinco españoles ya tira de créditos para irse de vacaciones. Los expertos avisan del riesgo que supone hacerlo.

Playa

Publicidad

'Un rayo de sol, oh oh oh', es la canción por excelencia que pone banda sonora al verano, ese con el que soñamos durante todo el año. Lo planificamos todo al dedillo; que si el mejor destino, que si pedir los días en el trabajo, o encontrar las mejores ofertas. Precisamente esto último ha resultado ser lo más importante este año porque los españoles hacen frente al mes de agosto más caro de la historia. ¿Los motivos? La presión del turismo internacional o el encarecimiento del coste del transporte. El gasto medio este verano ronda entre los 1.200 y los 1.400 euros por persona.

El precio de los hoteles y de los apartamentos también se ha visto incrementado en un 10% con respecto al año pasado. Los vuelos nacionales han aumentado casi un 12%, los viajes en barco a las islas se han encarecido un 7,4% ,y los billetes de tren son un 5% más caros que en 2024.

Es más barato irse al Caribe que a Mallorca

Con esta situación, los españoles han cambiado sus destinos. Tal y como precisa 'El Periódico', las agencias han detectado un incremento de contratación de viajes al Caribe o al Mar Rojo como alternativa a los destinos nacionales. Y es que, el precio de una semana en un complejo hotelero con todo incluido en el Caribe es de 1.000 euros por persona, menos de la mitad que en Mallorca.

Los españoles piden créditos para viajar

La situación es tal que ha aumentado el número de españoles que piden créditospara viajar en esta época del año y poder hacer frente a todos los gastos, ya que entre transporte, alojamiento o restaurantes, la cosa sube. Los datos son claros: uno de cada cinco españoles ya tira de créditos para irse de vacaciones. Los expertos ya han avisado del riesgo de hacerlo.

Desde la pandemia, la solicitud de créditos para disfrutar de unos días de descanso se ha disparado. El importe mediosupera los 6.000 euros. Alejandro San Nicolás, profesor del Máster de Gestión financiera en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), aconseja que "el porcentaje de deuda o de crédito que estemos generando a futuro no supere el 15% de la renta familiar acumulada". Además, los expertos recomiendan que, para que las vacaciones no se acaben convirtiendo en un dolor de cabeza, lo mejor es devolver el préstamo, como mucho, en 18 meses.

El presupuesto medio para las vacaciones se sitúa este año entre los 1.200 y 1.400 euros

Este años, el presupuesto medio para las vacaciones se sitúa entre los 1.200 y 1.400 euros por persona. Esta situación ocurre tras varios veranos marcados por la contención del gasto. Ernesto Campos, economista y docente en la VIU, señala que "la sensación de que 'necesitamos desconectar' nos lleva muchas veces a gastar por encima de nuestras posibilidades, especialmente entre los más jóvenes".

Los menores de 35 años y los hogares con ingresos inestables son los perfiles más propensos a excederse en el gasto vacacional. Esto ocurre debido a la presión social, la facilidad de acceso al crédito instantáneo y la falta de experiencia financiera.

El riesgo de financiar los viajes

Desde la VIU han advertido de que financiar un viaje de ocio con préstamos personales o aplazamientos de tarjeta no es una opción recomendable. Esta práctica puede convertirse en una carga financiera adicional en el mes de septiembre al coincidir con otros gastos, como la vuelta al cole o el pago de impuestos

"Las vacaciones, al fin y al cabo, son un gasto de disfrute inmediato que no genera valor económico futuro, por lo que asumir una deuda para financiarlas puede tensionar nuestras finanzas sin justificación. El descanso debería dar paz, no facturas pendientes", señala Ernesto Campos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad