Apagón
Caos en las estaciones de trenes tras el apagón eléctrico
Durante esta mañana estaban detenidos en Tafalla (Navarra) y Villanueva (Córdoba).

Publicidad
El apagón ya es historia de nuestro país. A muchos les pilló en estaciones o dentro del propio tren. Como en Atocha, en Madrid, 30 estaciones de tren no han cerrado de madrugada para albergar a los pasajeros. Muchos vecinos voluntarios les han llevado comida, incluso les han ofrecido sus casas. La recuperación progresiva de la tensión eléctrica en la red ferroviaria ha permitido que varios trenes reanudasen la marcha a medianoche.
Óscar Puente, ministro de Transportes, se encuentra muy activo actualizando minuto a minuto la situación. Todos los centros de control de Renfe están operativos y a pleno rendimiento. La empresa ferroviaria garantizará el desplazamiento a destino de todos los viajeros afectados por el apagón.
Un total de 116 trenes se vieron afectados por el corte del suministro eléctrico. Sobre las 18:30 horas quedaban 26 sin evacuar. A las 22:00 horas quedaban 11 trenes y pasadas las 00:00 horas quedaban solo 3.
Caos en las estaciones
Más de 35.000 personas se vieron afectadas ayer por el gran apagón. Aunque Red Eléctrica asegura que el suministro eléctrico está casi completamente restablecido, el transporte ferroviario sigue sumido en el caos. Galicia continúa sin servicio, y en estaciones como Atocha y Sants la situación es crítica: muchos pasajeros pasaron la noche allí, durmiendo en bancos o incluso en el suelo.
La reubicación de viajeros no da abasto. En Atocha, desde primera hora de la mañana, se acumulan retrasos y aglomeraciones. Megáfonos anuncian constantes cambios, mientras los usuarios, intentan mantener la calma. "Yo solo quiero una cama", señala uno de los viajeros. Otros, atrapados en aeropuertos como Barajas, denuncian que ni taxis ni autobuses podían acceder por los atascos.
En Sants, algunas personas fueron desalojadas y acabaron durmiendo en la calle. Hoteles saturados en Sevilla y sin cobertura complicaron aún más la noche. Una treintena de estaciones se han convertido en refugio improvisado. En Lérida, un pueblo de solo 700 habitantes acogió a más de 600 viajeros en su polideportivo. La UME ha repartido mantas en varias ciudades. La normalidad, por ahora, sigue lejos.
España, sin electricidad ni telecomunicaciones
A las 12:33 horas de este lunes, un apagón eléctrico masivo sorprendía a España generando caos y desconcierto entre los ciudadanos. Según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue debido a la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda del país en ese momento. Por el momento, se desconocen las causas.
Sánchez explicó en una declaración desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que según los técnicos de Red Eléctrica, a las 12:33 de la mañana "15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos". El presidente resaltó que "se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Más de 80 alumnos de un instituto de Gran Canaria regresan ahora a casa tras dos días atrapados en Barcelona por el apagón
-
Investigan la muerte de un paciente con ELA dependiente de ventilación mecánica durante el apagón
-
La angustia de los electrodependientes durante el apagón: "No tener luz para los enfermos de ELA es la muerte"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad