Ayudas
Los jóvenes sin trabajo ni estudios de esta comunidad podrán pedir una beca de 2.800 euros si cumplen estos requisitos
Para muchos, retomar su formación no es solo una cuestión de voluntad, sino también de disponer de medios y oportunidades reales. Ahora, en esta Comunidad, se abre una posibilidad que puede marcar la diferencia para quienes quieran volver a estudiar y encaminar su futuro.

Publicidad
En un mercado laboral cada vez más competitivo, la diferencia entre tener una titulación y no tenerla puede ser importante. No se trata únicamente de acceder a mejores puestos de trabajo, sino también de contar con la capacidad de reinventarse, adaptarse a nuevas demandas y evitar la precariedad laboral. Sin embargo, para un número importante de jóvenes madrileños, la formación se quedó en el camino.
Hay quienes abandonaron sus estudios por necesidad económica, otros porque tuvieron que incorporarse de forma prematura al mercado laboral y, en muchos casos, por falta de motivación o de apoyo en su entorno. El resultado es una brecha que, con el paso de los años, se hace más difícil de cerrar. Retomar los estudios supone un esfuerzo extra, y no todos cuentan con el tiempo, los recursos o la flexibilidad para lograrlo.
Una beca para retomar el rumbo
Consciente de esta situación, la Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva convocatoria de las becas del programa Segunda Oportunidad. Estas ayudas están destinadas a jóvenes de entre 16 y 30 años que no estén estudiando ni trabajando y que quieran volver a formarse durante el curso 2025-2026.
La cuantía puede llegar a los 2.800 euros por alumno, repartidos en 10 mensualidades, y se adjudicará en función de la renta familiar hasta agotar el presupuesto asignado, que este año asciende a 15 millones de euros. El plazo para solicitarlas estará abierto del 17 de julio al 7 de agosto, y podrán gestionarse tanto de forma telemática como presencial.
Los requisitos son claros: estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, no haber trabajado ni estudiado el día anterior a la solicitud y asistir, como mínimo, al 75% de las horas del curso. El objetivo es que estas ayudas permitan costear desde cursos para obtener el título de ESO hasta formaciones de acceso a ciclos formativos de FP, pasando por programas orientados a conseguir certificados profesionales.
Especial atención recibirán los colectivos en riesgo de exclusión, como jóvenes migrantes, personas con discapacidad, extutelados o desempleados de larga duración. En total, hasta 6.600 jóvenes podrían beneficiarse y dar un giro a su trayectoria.
Esta es, para muchos, una oportunidad para reescribir su historia personal y profesional. Porque invertir en formación es invertir en posibilidades: más puertas abiertas, más opciones de empleo, más confianza en uno mismo.
Quizás no todos puedan aprovecharla, pero para quienes den el paso, puede ser el comienzo de un nuevo camino.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad