Política agraria común

Agricultores y ganaderos españoles recibirán más de 47.000 millones en ayudas tras el acuerdo de la UE en política agraria

Esta madrugada, y después de 42 horas de negociaciones, se ha conseguido en Bruselas un acuerdo sobre la política agraria común (PAC). Los agricultores y ganaderos españoles recibirán más de 47.000 millones en ayudas.

Agricultores en Murcia

Publicidad

Han sido muchas horas de negociación pero se ha alcanzado un muy buen acuerdo en la UE. La delegación española está celebrando el resultado de una reunión maratoniana, de más de 40 horas, que ha terminado a eso de las cuatro y media de la madrugada y que mantiene a los agricultores y ganaderos de nuestro país con un volumen de ayudas muy importante: 47.700 millones en pagos directos y ventajas en sectores clave como el viñedoo el olivar.

Europa ha sabido equilibrar un apoyo al trabajador que ahora mismo es vital, con un 20% de presupuesto que estará destinado a fomentar las prácticas sostenibles, a favor del medio ambiente.

El acuerdo sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), regulará el campo europeo entre 2023 y 2027.

"Imperfecta pero muy buena"

"Pensamos que es una propuesta equilibrada y que responde a las distintas sensibilidades. Es imperfecta pero muy buena", dijo el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, sobre el texto de compromiso elaborado por Alemania, país que preside el Consejo de la UE, para lograr un consenso.

Está previsto que la UE destine a la PAC durante el próximo periodo cerca de 390.000 millones de euros del presupuesto europeo.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.