Fondo de inversión
Abrir un fondo de inversión indexado de niño y jubilarte con 1.500.000 de euros: "Es real, no es el casino"
¿Es importante que los niños sepan cómo funciona el dinero? ¿Puede esa formación en finanzas asegurarles un futuro de estabilidad económica?

Publicidad
"El dinero crece en el árbol de la paciencia", dice el refranero. Y por muy moderno que suene esto de invertir, lo cierto es que no deja de ser otra forma de ahorrar. Tradicionalmente, cuando en una familia nacía un bebé, se le abría una cuenta de ahorro para que cuando fuese más mayor tuviese un colchón en el que impulsarse. Los tiempos han cambiado y también las tradiciones financieras, de ahí que nos hayamos preguntado si lo inteligente en los tiempos que corren es regalarles un fondo de inversión.
Nos guste más o menos, el dinero abre puertas. Si aceptamos que el tiempo es nuestro recurso más valioso y que ese tiempo se compra con dinero, entendemos la importancia de comprender el funcionamiento del dinero desde bien pequeños. Para asesorarnos en esta ocasión recurrimos a Carla Cabello López , CEO de Cresory, un centro de formación financiera dirigido a los pequeños de la casa.
¿Por qué un fondo indexado?
"El tema de la educación financiera está un poco más en boga y ya no es tanto tabú hablarlo, evidentemente sigue siendo muy reducido. Pero hay un dato preocupante y es que el 40% de las personas en España no sabe qué es la inflación", indica Carla Cabello. Con esta presentación no extraña su respuesta cuando le preguntamos si hemos de seguir abriendo cuenta corriente o si tenemos que actualizarnos hacia el fondo de inversión. "Dejar el dinero para tus hijos en una cuenta de ahorro, no te da ninguna rentabilidad. Cuando tu hijo tenga X años tendrá X dinero. Si lo tuviste en una cuenta corriente, ese dinero no va a valer ese dinero porque la inflación se ha comido parte. Yo veo que las personas que tenemos educación financiera aconsejamos poner este dinero en un fondo indexado, va a ser algo más rentable".
Pero, ¿qué es un fondo indexado? Cabello nos explica que "un fondo de inversión es como una bolsa en la que metemos dinero y, esta bolsa sigue lo que llamamos índices bursátiles. Por ejemplo, un índice bursátil muy común es el SP 500 que sigue las 500 empresas más grandes de EE.UU, luego está el Ibex 35 que lo que sigue es a las 35 mejores empresas de España. Entonces, un fondo indexado compra acciones de ese índice bursátil que estamos siguiendo. Es distinto que vayamos y compremos una acción de Amazon, una acción de Telefónica... Lo bueno de un fondo indexado es que, como es una mezcla de distintas empresas, tiene un poco menos de volatilidad que tendría que ir comprando una por una cada acción. Las dos formas de invertir son válidas, pero para un inversor que no tenga experiencia y que no quiera estar todo el día viendo qué ocurrió en el mundo, poner el dinero en un fondo indexado creo que va a tener más retorno".
Antes de seguir educándonos en el mundo del dinero, Carla quiere poner énfasis en una advertencia que ella considera imprescindible. El fondo de emergencia y el plazo. "Sin duda, el primer paso para saber gestionar nuestras finanzas es ser consciente de nuestro presupuesto y de cuánto gastamos. Porque ¿qué ocurre?, que los fondos son a medio o largo plazo". Con este aviso Cabello quiere dejar muy claro que antes de ponernos a jugar con el dinero en el mundo de los bróker, los expertos recomiendan que hay que tener garantizados 3 meses de nuestros gastos, es decir, si yo para vivir bien al mes necesito 1.000 euros antes de invertir tengo que tener un colchón de 3.000 euros, mientras que si mi familia necesita 4.000 euros al mes mi fondo de emergencia ha de ser de 12.000 euros. En cuanto al plazo, es importantísimo asumir que se trata de una inversión a medio, largo plazo y esto es importante porque quizás, si no tenemos nuestro fondo de emergencia bien calculado y necesitamos sacar ese dinero pronto en lugar de ganar, acabemos perdiendo dinero.
¿Cómo ahorrar 1.500.000 de euros?
Carla Cabello saca la calculadora para explicarnos de cuántas ganancias hablamos y las cifras nos dejan con la boca abierta. "Una familia que acaba de tener un niño y pone un dinero en un fondo indexado con una rentabilidad media anual del 10%, si cada mes va aportando 100 euros, cuando hayan pasado 20 años va a tener aproximadamente 76.000. Ahora imaginemos que una persona que pone 100 euros por mes a una rentabilidad del 10% anual en 50 años tendría 1.500.000 de euros. Ante nuestro asombro, la experta insiste: "Es algo posible, es real y no es el casino, ni son las cripto que tienen mucha volatilidad", por eso reitera "es algo muy inteligente de hacer".
Toca ahora saber si hay un mínimo de inversión y cuál es el funcionamiento en la práctica. Sobre cuánto dinero es necesario para empezar no hay una única respuesta, "depende del bróker" que cada cual elija. Lo importante es fijarse en la rentabilidad del fondo que se escoge y sobre todo en la comisión del agente, ya que el retorno va a ser el mismo, dependiendo de la parte del pastel que se queda el bróker. Hay que tener claro también que a la hora de retirar el dinero va a haber que rendir cuentas al fisco sobre las ganancias, por eso, si en lugar de retirar lo que se quiere es traspasarlo a otro agente no lo retires, sino que elige la opción de traspasar.
Con estas expectativas, la siguiente pregunta es obligada: ¿puedes acabar perdiendo todo el dinero? Y la respuesta es igual de clara: "La probabilidad existe, pero es muy, muy baja", porque nos recuerda, es muy difícil que a todas las empresas de un país les vaya mal. Así que, con todas las cartas sobre la mesa, la decisión es de cada cual, pero antes la experta nos da un último consejo. "Las finanzas son un hábito. En las familias somos muy estrictos a la hora de cepillarse los dientes, pues con el dinero es igual. Si los niños no nos ven y no tienen el hábito de gestionar bien el dinero, en un futuro no sabrán hacerlo".
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad