Trabajo

El 10% de las ofertas de trabajo queda sin cubrir: qué sectores necesitan candidatos

En el campo, en el transporte y en la construcción es donde más falta mano de obra. También los talleres de coches están teniendo serias dificultades para encontrar trabajadores.

Un obrero trabaja en un edificio en construcción, en una imagen de archivo.

Un obrero trabaja en un edificio en construcción, en una imagen de archivo. Efe

Publicidad

Enrique Fontán tiene un taller mecánico en Galicia. Desde hace tiempo busca un pintor y un chapista, pero no hay forma de encontrar candidatos: "Necesitamos gente, pero es que no hay". Y eso cuando las reparaciones de coches están subiendo y tienen cada vez más trabajo, "no es un problemita, es un problemón", nos dice.

"Tenemos el 94 o el 96% de empleo fijo y sin embargo no tenemos personal cuando hay un montón de gente que necesita trabajar", asegura Enrique que es además Presidente de la Asociación de Talleres de Reparación de Automóviles de Pontevedra (ATRA), "aquí hay algo que no cuadra". Y lo que le pasa a él se está viendo en otros muchos sectores. De hecho, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, alrededor del 10% de las ofertas de empleo que salen en nuestro país queda sin cubrir.

Los sectores que más mano de obra necesitan

Donde más se está notando la falta de profesionales es en la construcción. En los últimos meses el sector ha retomado con fuerza su actividad, pero se está encontrando con este obstáculo. La Confederación Nacional de la Construcción cifra en 700.000 los obreros que se necesitan para poder ejecutar los fondos europeos.

También en el sector de la logística, en concreto en el transporte de mercancías, lidian con la escasez de mano de obra. Según la patronal UNO, faltan entre 5.000 y 10.000 conductores de camión y el problema se va a agravar en los próximos años con las jubilaciones. La edad media de los camioneros en España supera con creces los 50 años.

Son sectores que no están consiguiendo ser atractivos para los jóvenes, en muchas ocasiones por las condiciones laborales. Tampoco parece serlo el campo. Los agricultores no encuentran gente sobre todo en las campañas de recogidas masivas, como en la época de la uva o la fresa.

El problema del relevo generacional

Para tratar de introducir a los jóvenes en el sector, desde ATRA organizan regularmente cursos de 520 horas y 4 meses de duración, de los que sus alumnos salen casi siempre con trabajo. Sin embargo este año "sacamos 15 plazas y sólo pudimos cubrir 13, cuando otras veces hemos tenido que dejar gente fuera", nos cuenta José Manuel Rodríguez, su Vicepresidente. "No hay una explicación lógica", añade, "con 3 millones y pico de parados, que no haya candidatos".

Lo que ocurre en el mercado de trabajo español no es aislado. En toda la Unión Europea, según datos ofrecidos por el Instituto Alemán de Investigación Económica, se pierden cerca de 30.000 millones de euros al año porque no se dispone del suficiente capital humano entre sus fronteras

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.