La Roja

¿Por qué la selección española viste de rojo?

La selección española de fútbol ha cautivado a millones de aficionados de todo el mundo con su juego dinámico y su emblemática equipación roja. Pero, ¿cuál es la historia detrás de este color?

La futbolista de la selección española Salma Paralluelo

La futbolista de la selección española Salma ParallueloEFE

Publicidad

La selección española de fútbol desata pasiones y son millones de españoles los que se sientan frente al televisor para seguir los encuentros. Una de las señas de identidad y sello característico de la selección española es su color rojo en la equipación, pero… ¿por qué este color? ¡Te contamos todos los detalles para que lo sepas todo de una de las selecciones más admiradas del mundo!

¿Por qué viste de rojo la selección española de fútbol?

La selección española nació en los Juegos de Amberes de 1920 y jugó vestida de rojo y pantalón blanco. Esta idea de utilizar el rojo le correspondió a Gonzalo de Figueroa y Torres (Marqués de Villamejor), presidente del COE. El color rojo es símbolo de intensidad, fuerza y poder, tres valores que el seleccionador busca en el equipo. Al vestir de rojo, la selección española busca transmitir estos valores en el campo de juego y conectar con la pasión de sus seguidores.

Además de este evento histórico, el rojo también está vinculado a otros aspectos de la cultura española, como el color de la bandera española: roja y amarilla (justo los colores de la primera equipación). Es evidente que la elección del color principal del uniforme de la selección nacional también refleja la conexión con la nación.

¿La selección española siempre ha vestido de rojo?

Un año después de los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920, se optó por el blanco, pero la decisión se revocó en 1922 y se volvió al aspecto original hasta el estallido de la Guerra Civil (1936-39). El color de la camiseta solo varió por temas políticos a color blanco durante la Guerra Civil y a color azul marino después de este conflicto. En 1947, a través del General Moscardó, se volvió al rojo de forma definitiva, con el pantalón y las medias en azul marino, o en negro. Pero el blanco y el azul nunca desaparecieron de las segundas equipaciones.

Como recordarás, el azul también ha tenido un efecto talismán como en el primer gran título de España, la Eurocopa en casa de 1964, o en el inolvidable gol de Iniesta en el Mundial de Sudáfrica.

3 momentazos de la selección española

Cómo olvidar ese España-Malta y ese histórico 12-1 en la Eurocopa de 1984. La selección española necesitaba recortar una diferencia de 11 goles frente a los neerlandeses a falta de un último partido. ¡Lo consiguió con creces!

Fue ganadora del Mundial del 2010 en Sudáfrica. Un evento que no se olvidará jamás. Ese gol de Iniesta marcó un antes y un después en la historia del fútbol español.

Ha sido campeona de la Eurocopa en tres ocasiones. Junto a Alemania, ha sido la selección con más Eurocopas. Ganó en el año 1964, en 2008 y en 2012.

Estos son solo algunos de los momentos más destacados de la selección española de fútbol, pero hay muchos más. Todos ellos han forjado su legado como una de las potencias futbolísticas más importantes del mundo.

Publicidad