Robótica

Los robots boxean, juegan al fútbol, corren y colapsan en los 'Juegos Robóticos' de China

Pekín celebra durante los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, una cita con 280 equipos de 16 países que combina deporte, retos técnicos y avances en inteligencia artificial.

Los robots boxean, juegan al fútbol, corren y colapsan en los 'Juegos Robóticos' de China

Publicidad

Pekín acoge durante tres días los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, una cita que reúne a 280 equipos de 16 países para mostrar los últimos avances en inteligencia artificial y robótica.

La competición incluye disciplinas deportivas como atletismo, fútbol, boxeo o tenis de mesa, además de retos propios de la robótica como clasificación de medicamentos, manipulación de materiales o servicios de limpieza. Disciplinas en las que hemos podido ver lo mucho que han avanzado estos androides... o en realidad no tanto.

En el evento participan equipos de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, con 192 representantes procedentes de universidades y 88 de empresas privadas, entre ellas las chinas Unitree y Fourier Intelligence. Los competidores emplean robots fabricados por compañías como Booster Robotics.

"Nos interesa la investigación"

"Venimos aquí a jugar y a ganar, es una competición. Pero también nos interesa la investigación", afirmó Max Polter, miembro del equipo de fútbol HTWK Robots de Alemania, vinculado a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Leipzig.

"En este concurso se pueden probar muchos enfoques nuevos e interesantes. Si probamos algo y no funciona, perdemos el partido. Es triste, pero es mejor que invertir mucho dinero en un producto y que luego fracase".

Frecuentes caídas

Las entradas para presenciar la cita en Pekín oscilaban entre 16,32 y 73,89 euros, y permitían ver escenas tan llamativas como partidos de fútbol en los que los robots chocaban y caían repetidamente, o pruebas de atletismo en las que algunos se desplomaban en plena carrera.

En un encuentro de fútbol, cuatro humanoides chocaron y quedaron enredados; en la carrera de 1.500 metros, uno se vino abajo de forma repentina mientras corría a gran velocidad, provocando exclamaciones y aplausos del público.

Valiosos para el desarrollo

Pese a las frecuentes caídas, que en muchos casos requirieron asistencia humana para levantarlos, varios robots lograron enderezarse por sí mismos, lo que arrancó la ovación de los espectadores.

Y es que, según los organizadores, los Juegos ofrecen valiosos datos para el desarrollo de robots destinados a aplicaciones prácticas, como el trabajo en fábricas.

Los comentaristas explicaron que los partidos de fútbol ayudan a entrenar las capacidades de coordinación de los robots, una habilidad que podría aplicarse en líneas de montaje que requieran colaboración entre múltiples unidades.

Competición con EE.UU.

China está invirtiendo miles de millones de euros en humanoides y robótica para afrontar el envejecimiento de su población y competir con Estados Unidos por el liderazgo en tecnologías avanzadas.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad