Fútbol
Muere Peter Rufai, exportero del Hércules y Deportivo, a los 61 años
El exguardameta nigeriano fallece a los 61 años a raíz de un paro cardiaco.

Publicidad
Peter Rufai, portero icónico del fútbol nigeriano y que militó en el Hércules CF y Deportivo de la Coruña, ha muerto este jueves a los 61 años a causa de un paro cardiaco, según ha informado la Federación Nigeriana de Fútbol.
"Por siempre en nuestros corazones, Dodo Mayana. Lamentamos el fallecimiento del legendario portero de las Súper Águilas, Peter Rufai, un gigante del fútbol nigeriano y campeón de la AFCON en 1994. Tu legado sigue vivo entre los palos y más allá. Descansa en paz", señaló la NFF desde su cuenta en la red social X.
La NFF detalló que su muerte había ocurrido "tras un período de enfermedad".
"Según informes, el extravagante portero, quien estuvo intermitentemente en la selección absoluta de Nigeria durante 17 años, había estado enfermo durante varias semanas, antes de fallecer en un hospital de Lagos alrededor de las 6.00 horas del jueves", informa la NFF.
"Rufai debutó con las entonces Águilas Verdes en un partido amistoso en diciembre de 1981 y ganó la plata en la Copa Africana de Naciones en 1984 y 1988, antes de que Nigeria arrasara con la gloria en la final continental de Túnez en 1994. Fue el portero titular en los tres campeonatos", recordó la NFF en su comunicado oficial.
Las condolencias de Deportivo y Hércules por la muerte de Rufai
El Deportivo de la Coruña expresó sus "condolencias por el fallecimiento de Peter Rufai, jugador del Dépor entre 1997 y 1999".
"Desde el RC Deportivo expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento de Peter Rufai, jugador del Dépor entre 1997 y 1999. Transmitimos todo el amor al deporte a sus familiares y amigos", indicó la entidad coruñesa en X.
El Hércules CF también lamentó la muerte de Peter Rufai y traslado "todo el cariño del herculianismo a su familia y amigos".
Peter Rufai, el portero que no quiso reinar para jugar al fútbol
Peter Rufai defendió a su país en los Mundiales de Estados Unidos 1994 y Francia 1998 y vistió las camisetas del Hércules y del Deportivo a finales de los años 90 procedente de las ligas de Bélgica y Portugal (Lokeren, Breven y Farense). Su presencia en la Liga fue prácticamente testimonial (apenas jugó ocho partidos en el Deportivo), pero dejó huella por su peculiar origen.
Era hijo del Rey Rufai de Idimu y, aunque no le gustaba hablar de su sangre azul, la prensa destacó pronto su procedencia que desvelaba que era el heredero al trono pese a no ser el mayor de sus ocho hermanos pero sí el elegido en la sucesión. La muerte de su padre, en 1999, le sorprendió mientras jugaba en el Deportivo. Rechazó sucederle y perdió la oportunidad de subir al trono.
"Nunca quise ser rey. Si lo aceptaba, no podría ser futbolista. Sé que hubiera tenido una buena vida, porque sabía cómo vivían mis padres. Pero eso no era para mí. No me hacía feliz. Lo que quería era el fútbol", dijo en una entrevista de la época a 'The Irish Times'.
"Perdí la oportunidad de ser rey por el fútbol. Perdí a mi padre pocos meses antes del Mundial de Francia 1998. Nunca me he arrepentido de haber renunciado a ese estatus, porque respeto profundamente mi carrera profesional", señaló Rufai en una entrevista a 'The Sun Nigeria' en 2018.
Rufai acabó su etapa en el Deportivo, volvió a Portugal para jugar en el Gil Vicente y en la temporada 1999/2000 colgó los guantes. Dos décadas y media después, se fue para siempre el hombre que pudo reinar y que cambió un cetro por una vida bajo los palos para despejar balones.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad