El submarino Ictineu 3

Publicidad

LA UBICACIÓN EXACTA SE MANTENDRÁ EN SECRETO

Un submarino español halla un barco lleno de ánforas de 2.000 años de antigüedad

Se tenían indicios de la existencia de este yacimiento desde hace más de 25 años, pero ha sido el submarino Ictineu 3 el primero en localizarlo y fotografiarlo. Según los arqueólogos, el barco y sus tesoros se encuentran "intactos". El hallazgo se ha producido en un punto indeterminado de la Costa Azul.

Un submarino concebido y creado en Cataluña, el Ictineu 3, ha descubierto un yacimiento de unos 2.000 años de antigüedad en un punto indeterminado de la Costa Azul, en el que hay un barco lleno de ánforas africanas. En un comunicado, la empresa responsable del submarino, Ictineu Submarins SL, ha detallado que los restos arqueológicos se hallaban a una profundidad de entre 100 y 200 metros, y están "intactos", ya que ni los cazadores de tesoros ni las artes de pesca más agresivas las han estropeado.

Se trata del primer hallazgo del submarino catalán después de conseguir la certificación y quedar homologado para bucear a 1.000 metros de profundidad a principios de noviembre. Tal como ordena la ley, se informó del hallazgo a las autoridades competentes, que en este caso es el centro de arqueología subacuática francés, el DRASSM. Será este organismo francés quien estudiará el yacimiento, y ya han indicado que la próxima primavera irán a explorarlo porque puede aportar información muy valiosa dadas sus buenas condiciones.

El hecho de que las ánforas del barco estén recubiertas de sedimentos marinos hace creer a los impulsores del sumergible catalán que debajo, en óptimas condiciones, los científicos encontrarán los restos de madera del barco. Hasta que llegue el momento, se mantendrá el secreto acerca de la ubicación y profundidad del yacimiento, del que se tenían indicios desde hace más de 25 años, pero que nunca se había conseguido localizar y fotografiar.

Ahora, gracias al Ictineu 3, se ha podido aportar la localización del yacimiento y documentos gráficos que proporcionan a la comunidad científica una información muy valiosa para el inicio de las investigaciones. "No nos dimos cuenta de que habíamos encontrado alguna cosa hasta que revisamos las filmaciones y fotografías que habíamos hecho", ha destacado el piloto del submarino Pere Forès. Hace unos meses, el Ictineu 3 ya confirmó la existencia de construcción naval ibérica del siglo I a.C. durante la exploración del yacimiento Cala Cativa I en aguas de Port de la Selva (Girona).

Publicidad

'El último secreto', de Dan Brown

EXCLUSIVA: Lee las primeras páginas del nuevo libro de Dan Brown, 'El último secreto'

Este sábado en Antena 3 Noticias adelantamos en exclusiva las primeras páginas de 'El último secreto', la nueva novela de Dan Brown, que saldrá a la venta el 10 de septiembre de 2025. Vuelve Robert Langdon con un thriller de símbolos, ciencia y sombras en la Ciudad de las Cien Torres.

Las películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar

La difícil papeleta de España en los Oscar

La preselección de las películas 'Romería', 'Sirât' y 'Sorda' para representar a nuestro país en los premios de Hollywood pone en una difícil -pero gozosa- disyuntiva a los miembros de la Academia de Cine Español. En dos semanas tendrán que anunciar una película elegida, una decisión nada fácil ante la calidad y las posibilidades de cada uno de los títulos.