Bob Dylan en China

Publicidad

LOS TIEMPOS NO ESTÁN CAMBIANDO

Dylan no quiso cantar en China sus canciones protesta de los sesenta

Tuvo que esperar 50 años de carrera, pero Bob Dylan pudo hoy por fin cantar en la China comunista, aunque lo haya hecho con casi 70 años a sus espaldas y sin entonar sus himnos políticos más famosos, "The times they are a-changing" y "Blowing in the wind".

Algo que no pareció importarle al público de Pekín que vibró emocionado y respondió con ovaciones, especialmente cuando el de Minesota otra de sus canciones más populares, "Like a rolling stone". Unas 10.000 personas, aproximadamente el 90 por ciento del aforo, asistieron al histórico concierto en el Gimnasio de los Trabajadores pequinés, que no vivía tanta animación desde que acogiera en los JJOO de 2008 las pruebas de boxeo.

El público, en su mayoría muy joven y en el que hubo una gran representación de la comunidad expatriada, también se entusiasmó con otro de sus clásicos, "A hard rain's a-going to fall", aunque se mostró algo frío en el inicio del recital, cuando Dylan enseñó algunos de sus trabajos más recientes.

El artista, que el 11 de abril celebrará 50 años sobre los escenarios, prefirió en buena parte del concierto dejar el centro de la tarima a sus compañeros de grupo, tocando casi siempre el teclado en un lateral, aunque en un par de ocasiones se colgó la guitarra y echó mano de su inseparable armónica, que cuando sonó obtuvo las mayores ovaciones del emocionado público.

Todo ello en un escenario austero, en el que la larga sombra del cantante y su sombrero fueron la mayor parte del tiempo la única decoración de fondo.

Dylan apenas habló con el público entre canción y canción, haciéndolo sólo para la clásica presentación de sus músicos, pero lo compensó llevando en cada balada su ronca voz al máximo, poniendo de pie a los asistentes en las canciones finales, algo meritorio en un país donde todas las entradas a los conciertos son de asiento.

En el final del recital, a diferencia de su anterior actuación en Taipei, la capital de la isla de Taiwán, Dylan no recitó su oda contra la guerra "Blowing in the wind", y optó por una canción sin ramificaciones políticas en la que se declaró dispuesto a seguir en la brecha muchos años más: "Forever Young" ("Eternamente joven").

La ausencia de canciones como "The times they are a-changing", que en los años 60 alimentó los sueños revolucionarios en Occidente, hace preguntarse si la censura china, como ocurrió hace un lustro con los Rolling Stones, ha enviado a los organizadores una lista de canciones "no permitidas", aunque la pregunta a este interrogante, como diría Dylan, está en el viento.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.