Los reportajes de Toni Baena

La sidra 'sobre la madre': El secreto mejor guardado de Asturias

En los lagares de Asturias estos días están probando el primer zumo de las manzanas recogidas de la última temporada. La esencia de un fruta. Es lo que se denomina sidra 'sobre la madre'. Uno de los mejores secretos mejor guardados de Asturias.

Vaso de sidra

Vaso de sidraPexels

Publicidad

"Nosotros consideramos que es nuestra mejor sidra", nos dice Yolanda Trabanco, directora de ventas, marketing y comunicación de 'Sidra Trabando'. Cuarta generación al frente del lagar que produce el mayor número de botellas de sidra natural de España.

"Durante esta época bajamos cada día al lagar para probar el punto que va adquiriendo nuestra sidra", nos dice. "Beberla directamente del tonel es algo único, todo un acontecimiento. Es la sidra más esperada". Es la esencia de la fruta, casi en estado puro, una sidra sin trasegar (pasar de un tonel a otro).

Por eso se considera una sidra de edición muy limitada, casi exclusivamente para la familia y algunos pocos afortunados. Se trata de una sidra joven, fresca y frutal y que siempre ha permanecido en contacto con las borras o madre y que no ha sido movida de tonel. Yolanda Trabanco nos cuenta que en Asturias hay 500 variedades de manzana con las que se pueden hacer sidra. En los últimos años el cambio climático ha afectado también a este producto.

"Tenemos más horas de sol, de calor y eso hace que la manzana gane en azúcares. Y con un mayor aporte de azúcar la sidra gana en graduación alcohólica. Algo que no le viene del todo mal a esta bebida que queda mucho más compensada", nos dice Yolanda. Su empresa exporta a más de 20 países. "En Estados Unidos nos tienen mucho aprecio. Eso sí no terminan de aprender a escanciarla, pero les gusta igualmente. De los lugares más raros que nos han demandado nuestra sidra está Kazajistán". Durante los próximos días esta primera sidra, 'sobre la madre' terminará de ajustarse en el tonel y comenzará a embotellarse en abril.

Publicidad

César Gonzalo

En el día que la Tierra está más lejos del sol, sigue el fuerte calor y las tormentas: César Gonzalo avanza la previsión de la semana

Siguen las altas temperaturas, salvo en Huelva, donde bajan, y en las costas del norte, con ambiente fresco. En el resto seguimos con valores propios de la ola de calor, con aviso de nivel naranja en Madrid, Toledo, Extremadura y Andalucía. Por la tarde las tormentas se extienden por el norte y el centro peninsular, con avisos por fuertes chubascos, granizadas y viento.

La previsión de Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa de una bajada de temperaturas: "Vuelven los 20 grados"

Hoy ha refrescado en el norte y con esa bajada de temperaturas podemos decir que termina la ola de calor. Pero las temperaturas seguirán siendo muy elevadas, a pesar de las tormentas que también van a continuar.