La previsión
Roberto Brasero: "Tras las lluvias, nos espera subida de temperaturas"
Este miércoles se aleja la vaguada rumbo a Italia donde podrán tener tormentas fuertes como las que han estado cayendo en nuestras regiones mediterráneas, hoy sobre todo en Baleares.

Publicidad
Para este miércoles esperamos un cambio de tiempo que nos devolverá a una situación mucho más tranquila en el este de España sin riesgo ya de esas lluvias y tormentas fuertes que hemos tenido estos dos últimos días. Hoy han sido abundantes en Baleares donde han recogido ya 100 l/m2 en Calviá. Y atención que todavía esta noche y hasta la madrugada podrían caer lluvias fuertes y tormentas en el archipiélago.
Mañana con las primeras horas del día ya debería ser distinto, porque la previsión es que el grueso de las lluvias se vaya alejando hacia el este, hacia el Mediterráneo central. Luego cara a la tarde podrían volver a caer algunas tormentas puntuales, aunque también podrían ser fuertes, en la isla de Mallorca o en el Ampurdán catalán. En el resto del área mediterránea tendremos ya los cielos más soleados y volverán mañana a subir las temperaturas en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y el sur de Andalucía.
Un frente por el norte
Por otro lado un frente va a ir recorriendo este miércoles el norte peninsular con lluvias en Galicia, el Cantábrico y Pirineos; más abundantes en zonas del oeste de Galicia, y por la tarde puede darse algún chubasco aislado ocasional en la meseta Norte. Intervalos nubosos en el resto de la mitad norte y zona centro y más despejado hacia el sur. En Canarias de nuevo se esperan nubes en el norte de las islas occidentales y más soleado por el sur. Para el jueves y viernes irán subiendo las temperaturas y volverán a ser días calurosos en buena parte de España.Reventones y mangas marinas
Mucha de la precipitación que nos está dejando este episodio de lluvias está cayendo sobre el mar, entre las costas peninsulares y el archipiélago balear. Y no solo lluvias: también se han visto fenómenos meteorológicos muy llamativos como las trombas o mangas marinas, que son como tornados pero en el agua y suelen ir asociados a situaciones de inestabilidad y tormentas fuertes como las que estamos teniendo estos días en el este de España. Muy llamativos también e incluso más virulentos son los reventones que han ocurrido también en este episodio de lluvias, como el de Callosa del Segura en Alicante o el que desató el pánico ayer en un Centro Comercial de Xátiva, en Valencia.Este término nos viene del traducir del inglés un fenómeno meteorológico llamado downburst, que literalmente se puede traducir como estallido descendente, ya que se trata de una fuerte corriente de aire descendente que se origina en una nube de tormenta. Si esa masa de aire que baja bruscamente está muy cargada de humedad puede dar lugar a lluvias fuertes o incluso torrenciales durante algunos minutos, y entonces es cuando hablamos de reventón húmedo.
Sin embargo también puede ocurrir que la corriente descendente atraviese una capa muy cálida y el aire al calentarse aumenta la velocidad y al secarse impide que tengamos lluvias, por lo que entonces tendremos fuertes vientos y un aumento brusco de la temperatura en superficie, y ese es lo que se conoce como reventón cálido o reventón térmico como el que ocurrió durante un festival de música en Cullera en el año 2022.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad