Publicidad

FELICITACIONES INGENIOSAS Y DIVERTIDAS

Se estima que en Nochevieja se cruzaron cerca de 20.000 millones de mensajes en el mundo

En noches como la de Nochevieja no nos separamos del movil. Las redes sociales echaban humo. Ingeniosas, divertidas, tópicas...las felicitaciones por whatsapp han revolucionado la forma de dar la bienvenida al año nuevo. Se estima que en Nochevieja se cruzaron cerca de 20.000 millones de mensajes en todo el mundo.

Casi nadie recuerda ya aquellas llamadas a medianoche para felicitar el año. Ahora el sonido que triunfa en la cena de Nochevieja es el que nos avisa de la llegada de un mensaje.

Anoche sonó miles de millones de veces en todo el mundo.

Uno de los más habituales, el que nos pedía abrir un regalo. Y al abrirlo, muchos se encontraron con una sorpresa. Pero también había uvas con vida propia, o animalitos simpáticos llenos de buenos deseos.

Pero hay casas donde lo primero sigue siendo lo primero: la cena. Y luego, los mensajes. De hecho, muchas familias los prohiben durante la cena.

Para evitar recibir mensajes que nos echen en cara haber tardado en felicitar, cada vez son más los que optan por adelantarse  y entrar en el nuevo año con los deberes hechos, enviando las felicitaciones antes de la medianoche.

Existen incluso páginas web que permiten dejar programados los mensajes para que se publiquen a las doce y un minuto.

Las redes sociales también se llenaron anoche de buenos deseos para 2015: ser millonario, que pase un milagro o ser feliz todos los días..por pedir que no quede.

Publicidad

Lectura del Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural

Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural: "Repoblar también es Reconectar"

Este manifiesto insiste en que “vivir en el medio rural no puede suponer una barrera para acceder a los servicios públicos digitales, a la cultura en línea, al teletrabajo o al emprendimiento conectado”.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook