Plataformas digitales

Reino Unido obligará a las plataformas digitales a verificar la edad de los usuarios para proteger a los menores desde este viernes

A partir del 25 de julio de 2025, el gobierno británico exigirá a las páginas web, incluidas aquellas con contenido pornográfico, que implanten sistemas de verificación de edad con el fin de impedir el acceso de menores a contenido potencialmente dañino.

Plataformas digitales

Publicidad

Desde este viernes 25 de julio de 2025, cualquier usuario que quiera acceder a cualquier plataforma digital de contenido sensible, incluidas aquellas con contenido pornográfico en Reino Unido deberá acreditar que tiene al menos 18 años mediante métodos como reconocimiento facial, verificación bancaria o presentación de documentos de identidad.

Estas comprobaciones van a quedar al cargo de la Oficina de Comunicaciones del Reino Unido (OFCOM), que podrá sancionar a los usuarios o encargados de plataformas que incumplan esta nueva reforma con multas de hasta 18 millones de libras o el 10% de sus ingresos globales.

El nuevo régimen ha surgido del Online Safety Act de 2023, que fue diseñado para reforzar la protección de menores en el entorno digital. A partir de este momento, esta ley exige a las plataformas que publiquen o trabajen con contenido para adultos que pueda considerarse como potencialmente dañino, implementen medidas de verificación de edad "altamente eficaces".

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo principal es impedir que los menores puedan acceder a pornografía, discursos de odio, violencia o contenidos relacionados con autolesiones.

OFCOM, ha emitido diversos códigos de práctica que definen los métodos que sí estarán permitidos y la forma de poder evaluar su eficacia. En caso de incumplimiento se podrán imponer sanciones económicas muy elevadas, así como bloquear el acceso a plataformas dentro del Reino Unido a través de órdenes judiciales.

Métodos de verificación autorizados

Existen diferentes métodos de verificación que sí ha aprobado la OFCOM, porque algunas plataformas han optado por llevarlo a cabo de la forma más rápida posible y según ha podido recoger el diario británico Financial Times, Oliver Griffiths, director del grupo de seguridad de la organización, ha declarado: "Ha habido una prisa por parte de varios servicios para conseguir cosas esta semana, y tenemos que averiguar si eso es efectivo". Por lo que aquí se muestran los que sí han autorizado por el momento:

  • Escaneo facial con tecnologías de estimación de edad
  • Verificación de identidad mediante documentos oficiales: pasaportes, DNI
  • Controles a través de tarjetas de crédito o cheques bancarios

Pero la organización ha declarado que los mecanismos básicos como la autodeclaración de edad o tarjetas no verificadas no son aceptables.

Plataformas afectadas

X. Tiktok y Reddit de Elon Musk son tres grupos tecnológicos que sí han optado por introducir los nuevos sistemas de seguridad en el periodo que se ha establecido. Además, 6.000 plataformas, incluidas aquellas con contenido pornográfico, han declarado que sí cumplirán con lo establecido.

Pero OFCOM ha declarado que también verificará si plataformas como Facebook, Instagram, YouTube y otros sitios que declaran que ya prohíben estos contenidos para los menores lo evitan de forma real.

Por el momento, esta ley solo se centra en contenido pornográfico y altamente sensible o perjudicial, pero ya existen planes para extender la protección a otro tipo de plataformas o sectores.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad