Imagen no disponible

Publicidad

'FACT CHECK' | SE PUSO EN MARCHA EN EEUU Y REINO UNIDO EN 2016

Google amplía a nivel global la 'verificación de hechos' para luchar contra las noticias falsas

La 'verificación de datos' es una etiqueta que ayuda a los usuarios de Google News a identificar historias que han sido revisadas de entre los miles de nuevos artículos que se publican cada día, dado que no siempre se cuenta la verdad.

Google ha decidido ampliar a nivel global y en todos los idiomas para Google News y Google Search la 'verificación de hechos', o 'Fact Check', que anunció en octubre de 2016 y puso en marcha primero en Estados Unidos y Reino Unido.

Inicialmente, esta 'verificación de hechos', que ayuda a los usuarios de Google News a identificar historias que han sido revisadas, se lanzó en Estados Unidos y Reino Unido, pero ahora, Google ha decidido extenderla a todos los países, incluyendo Google Search a nivel global y en todos los idiomas, como informa la compañía en un comunicado. Este etiqueta permite identificar historias que han sido revisadas de entre los miles de nuevos artículos que se publican cada día, dado que no siempre se cuenta la verdad.

Esto significa que cuando el usuario realice una búsqueda que genere resultados verificados por terceros, verá esta información de manera clara en la página de resultados. Este fragmento mostrará información sobre la declaración efectuada, quién la ha realizado y si una fuente acreditada ha verificado su veracidad.

Esta información no se aplicará ni estará disponible para todos los fragmentos, como apuntan desde Google, y podría suceder que páginas de resultados de búsquedas en donde diferentes editores han comprobado la veracidad de una declaración lleguen a diferentes conclusiones.

El contenido debe cumplir con las políticas generales que se aplican a todo marcado de datos estructurados, además de seguir los criterios de Google News Publisher para la verificación de hechos y la responsabilidad, transparencia, legibilidad etc. del sitio, tal como se refleja en nuestras Guías Generales de Google Noticias

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.