APP

Un Camino para pronunciar mejor: la app gallega que enseña inglés jugando

La fonética inglesa presenta barreras muy concretas para los hispanohablantes. Para derribar ese muro nace e-SoundWay, una aplicación creada por las universidades de Santiago de Compostela y Vigo que transforma el aprendizaje de la pronunciación en una experiencia cultural y lúdica, inspirada en el Camino de Santiago.

Imagen de archivo de unos niños aprendiendo durante el Camino de Santiago.

Imagen de archivo de unos niños aprendiendo durante el Camino de Santiago.Antena 3 Galicia

Publicidad

Se trata de una herramienta educativa con más de 600 minijuegos y escenarios interactivos, que incorpora un enfoque contrastivo para analizar las fortalezas y debilidades de los estudiantes hispanohablantes y gallegohablantes. Como explica la profesora María de los Ángeles Gómez, profesora de la Universidad de Santiago y autora del proyecto: "Usamos un método basado en las dificultades específicas que tienen con la fonética los alumnos que tienen el gallego o el castellano como lengua materna".

La aplicación evalúa la percepción, la pronunciación y la capacidad de transcripción de los usuarios. Por ejemplo, si quieres trabajar la diferencia entre vocal larga y corta, la app no solo te explica el sonido, sino que también detecta automáticamente si lo has pronunciado bien.

Los creadores de e-SoundWay tenían claro desde el principio que el aprendizaje debía ser riguroso, pero también entretenido. Por eso, a lo largo de 34 etapas, el usuario avanza como si fuera un peregrino más, resolviendo retos relacionados con sonidos del inglés, acentos internacionales y usos reales del idioma.

En palabras de Gómez, "nos interesaba enseñar diferentes acentos. Tenían que asociarlo a cómo habla la gente, también utilizar una metáfora como señal de identidad, que es el Camino de Santiago". Por su parte, el investigador Alfonso Lago, profesor de la Universidad de Vigo y también autor del proyecto, añade: "Hay 614 minijuegos completos a través de los cuales se cubren todas las competencias que tiene que tener un estudiante universitario dentro de la fonética inglesa".

Pero e-SoundWay no es solo un recurso lingüístico: es también una exploración cultural del Camino de Santiago. Durante el viaje, el usuario está acompañado por Patience, la guía del Camino, y por un elenco de peregrinos históricos y contemporáneos cuyas voces enriquecen la experiencia: Laurie Dennett, Rebekah Scott, Noel Braun, Antón Pombo, y figuras legendarias como George Borrow, Margery Kempe o San Godric de Finchale.

Los escenarios digitales reproducen enclaves reales del Camiño Francés, con imágenes originales y referencias históricas, leyendas y curiosidades. Todo ello convierte el aprendizaje en una aventura lingüística y cultural.

e-SoundWay es fruto de dos proyectos financiados por la Agencia Estatal de Investigación y cuenta con la colaboración de instituciones de prestigio como University College London, Luar Na Lubre, ARASAAC, Resonet o Fresh Caricatures.

La iniciativa ya ha recibido el Premio de Innovación Docente 2025 de la Facultad de Filología de la USC, y el manual trilingüe incluye acceso vía código QR a dos versiones del juego. "Estamos convencidos de que la combinación de investigación, tradición cultural y recursos digitales convierte e-SoundWay en una propuesta única en el ámbito de la enseñanza del inglés", concluye el equipo impulsor del proyecto.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad