Financiación
Meta reconoce que el 10% de sus ingresos proviene de estafas y anuncios
Informes internos de la compañía muestran que los usuarios están expuestos a 15.000 millones de anuncios de "alto riesgo" al día.

Publicidad
El gigante de las plataformas, Meta, se ha visto involucrado en un caso de financiación con origen de estafa. Durante el período de 2024, el 10% de sus ingresos provenía de anuncios fraudulentos, publicidad engañosa y productos ilegales. Datos, que la propia compañía de Marck Zuckerberg recogía internamente, calculando que todos sus usuarios están expuestos cada día a más de 15.000 millones de anuncios falsos con un alto grado de riesgo. Documentos, recogidos por 'Reuters', en los que se esclarece que cuando tenían una sospecha de que el contenido del elemento publicitario era irregular, simplemente le cobraban un cargo extra al anunciante por añadirlos a su plataforma.
La empresa líder en las redes sociales, que cuenta con Facebook, Instagram o Whatsapp, conocía con claridad el alcance del engaño, pero sus medidas para ponerle solución fueron escasas para que no "perjudicar sus intereses comerciales". Cuentan con recursos suficientes para evitar la situación y no involucrar estafas en sus servicios, siendo considerados ya como "cómplices" del engaño por no hacer suficiente y permitir posibles estafas. Por ello, recientemente han decidido recortar y minimizar los equipos de moderadores de contenidos, para así evitar que se procesen muchas de las denuncias de los usuarios por abusos y engaños.
Forman parte de grandes estafas
En otro informe recogido, fechado en mayo de 2025, se estima que todas las plataformas de la compañía han estado involucradas en un tercio de las estafas exitosas realizadas en EEUU. En ese mismo archivo, se reconocía la eficiencia de sus competidores frente a al suya: "Es más fácil publicitar estafas en las plataformas de Meta que en Google", se afirmaba en referencia a las campañas contra las estafas que si realiza su competencia.
La información recabada, muestra como Meta se compromete a aumentar su esfuerzo en la detección de anuncios fraudulentos. "Tenemos grandes objetivos para reducir las estafas publicitarias en 2025", se observa en un documento de 2024, con el objetivo de acabar con el 50% de la publicidad ilegal. Propuestas que se quedan en el aire, ya que la empresa solo veta totalmente al anunciante cuando sus sistemas detectan un 95% de fraude y si por el contrario son menores a esa cifra, solo se les implementan unas tarifas más altas como penalización, según los archivos recogidos.
16.000 millones de dólares
La información de Reuters, muy específica, detalla que Meta ingresó 16.000 millones de dólares gracias a la publicidad ilegal y los productos engañosos, y que se reconocía: "la importancia de las elevadas multas que probablemente se impondrían por no frenar el comportamiento en sus plataformas". Motivo por el que Meta, "priorizó la aplicación de la ley en las regiones donde las sanciones serían más severas", según dice la agencia sobre el informe.
Los gastos que las multas por e contenido ilegal les pueden producir, es comparable al coste de la pérdida de ingresos si retiran a determinados anunciantes, según las cuentas realizadas por los ejecutivos.
Respuesta de Meta
La compañía, ha respondido con rapidez a la información aportada por 'Reuters', la que describen como "una visión selectiva que distorsiona el enfoque" de la respectiva empresa "al fraude y las estafas". Mediante un comunicado de Andy Stone, portavoz de Meta, que asegura que la cifra ofrecía por la agencia incluye "muchos anuncios legítimos", pero no ha aportado una cifra exacta de los anuncios que si son fraudulentos.
Más Noticias
-
Un padre denuncia que ChatGPT está recomendando "dietas extremas y trucos para vomitar mejor" a su hija de 14 años
-
Multa pionera en Europa por un 'deepfake' sexual: la AEPD sanciona con 2.000 euros el caso de Almendralejo
-
Sevilla, referente en ciberseguridad tras la inauguración de un nuevo Centro de Operaciones
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









