VIDEOJUEGOS

El rural gallego a la conquista de los premios nacionales de videojuegos

Tiny’s Tale, creado en Campo Lameiro, aspira a Mejor Juego Accesible en los Premios Iris Games 2025.

Imagen del videojuego Tiny's Tale.

Imagen del videojuego Tiny's Tale.Antena 3 Galicia

Publicidad

En Campo Lameiro, un concello pontevedrés de apenas 1.700 habitantes, se cocina una de las historias más singulares de la escena del videojuego español. Allí trabaja Digital Monster Collective, un pequeño estudio localizado en pleno rural y responsable de Tiny’s Tale, el único videojuego gallego nominado en los Premios Iris Games 2025, cuyos ganadores se conocerán el próximo 27 de noviembre en Málaga.

Un proyecto modesto, educativo y web que ha logrado abrirse paso entre producciones comerciales de mayor escala

Tiny’s Tale nació para la plataforma educativa Legends of Learning, que distribuye juegos en centros escolares de todo el mundo. El título narra la aventura de un pequeño duendecillo al que un ratón roba su colección de botones. Para recuperarlos, recorre la guarida del roedor desplazándose en silla de ruedas, equipada con un imán con el que atrae y dispara canicas para resolver puzles basados en física, colisiones y transmisión de fuerza.

El contenido educativo fue elaborado con asesoramiento docente y siguiendo exigencias curriculares reales del publisher. Y, pese a ser un juego breve, de unos 20 minutos de duración, pensados para usar en clase, el impacto ha sido notable: más de 6.000 valoraciones en la plataforma y una nota media de 4,3 sobre 5. "Es un juego sencillo, pero hecho con muchísimo cariño", explica Dani Rodríguez (Lizartonne), fundador del estudio. "Queríamos que fuera inclusivo y útil, no solo entretenido".

Digital Monster Collective no nació como estudio. Su origen está en una academia de animación stop-motion, abierta en 2017. En 2020, con la pandemia como telón de fondo, decidieron cerrar la academia y centrar sus esfuerzos en animación y videojuegos.

"Todo desde Campo Lameiro", recuerda Rodríguez. "Nos mudamos aquí desde Pontevedra porque compré una casa. Buscábamos tranquilidad, iba a venir una peque a la familia, queríamos calidad de vida. Y nos fuimos al monte. Nunca hemos estado tan bien en un sitio".

Esa conexión con el territorio se ha transformado en implicación comunitaria: el estudio está colaborando en la preparación de un festival de cine local, junto al Ayuntamiento y asociaciones del municipio. "Es una forma de devolverle al pueblo lo que nos da", añade.

Los Premios Iris Games reúnen este año 32 finalistas en ocho categorías, con 42.000 euros en premios. En el apartado de Accesibilidad, Tiny’s Tale compite con estudios de Madrid y Barcelona. Para Digital Monster Collective, estar en la lista ya supone una victoria. "Flipamos cuando nos avisaron", confiesa Rodríguez. "No es un juego comercial, ni una producción grande. Ni siquiera había categoría para juegos web. Es una experiencia corta para el aula. Y aún así lo han seleccionado. Ya solo eso es increíble".

El estudio llegó a Legends of Learning hace tres años. Su primer juego, Carambola, no funcionó como esperaban. Pero de ese traspiés nació su aprendizaje para Tiny’s Tale, y ahora han estrenado Dusty Bones, centrado en fósiles y yacimientos, que está cosechando incluso más éxito. Otros dos títulos están ya en producción.

El 27 de noviembre se conocerá el fallo del jurado

"No contamos con ganar, porque la competencia es muy fuerte, pero para un estudio pequeño del rural, esto es un empujón enorme. Ya estar nominados es un premio", concluye Rodríguez.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad