Publicidad

POR CONSUMIR AGUA PROCEDENTE DE FUENTES NATURALES

Un total de 53 niños y cuatro monitores, intoxicados en un campamento de El Hornillo (Ávila)

Los afectados, niños entre seis y diecisiete años, han sido atendidos una sintomatología leve compatible con gastroenteritis. Presentan un cuadro de carácter leve y han sido atendidos en el lugar.

Un total de 53 niños de entre seis y diecisiete años y cuatro monitores de un campamento en la localidad abulense de El Hornillo han sido atendidos una sintomatología leve compatible con gastroenteritis, al parecer por haber consumido aguas procedentes de fuentes naturales no controladas.

Según ha informado la Junta de Castilla y León, los afectados presentaban un cuadro de carácter leve y han sido atendidos en el lugar. La sintomatología ha desaparecido en la mayoría de los afectados. Los técnicos del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León en Ávila han iniciado ya la encuesta epidemiológica y han puesto en marcha los mecanismos establecidos en el protocolo de control de intoxicaciones por agua y alimentos para averiguar las causas de este posible brote.

Según señala la Junta, probablemente, la intoxicación esté relacionada con el consumo de agua de fuentes naturales y manantiales. Esta misma semana, en un campamento ubicado en la localidad de Gavilanes, próxima a El Hornillo, también se produjo una intoxicación que afectó a 39 personas, 33 de ellas niños. El agua de fuentes naturales de las que bebieron los niños participantes en el campamento en Gavilanes también parece ser que fue la causa de la gastroenteritis.

Publicidad

Una joven durmiendo

Dormir menos de 7 horas al día puede hacer que engordes hasta 5 kilos al año aunque hagas dieta

Después del verano muchos buscan dietas milagro para recuperar su figura tras los excesos. Quizá lo que no saben es que el sueño juega un papel fundamental en su objetivo, lo dice un estudio de la Universidad de Chicago.

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.