Medicina en los buques

Sanidad en altamar: así opera la medicina remota sin tierra a la vista

A más de 1.300 kilómetros de cualquier centro hospitalario, en una nada oceánica, un marinero puede sufrir un infarto, una apendicitis o un ataque de pánico. Hay casos en los que esperar a llegar a puerto no es una opción. Una iniciativa viguesa ha puesto en marcha un hospital portátil, a bordo de buques pesqueros de gran altura.

Sanidad en altamar: así opera la medicina remota sin tierra a la vista

Publicidad

Manel, un marinero del “Igueldo”, un arrastrero congelador que opera en mitad del Atlántico Sur, presenta un dolor torácico de cuatro horas de evolución. Al otro lado de la pantalla, la doctora Idoya Sanluis, jefa de Urgencias del Hospital Vithas Vigo, realiza una consulta en directo. Con acceso al historial médico del paciente, pregunta síntomas, da instrucciones para colocar los electrodos del electrocardiograma, analiza imágenes de ecografía e interpreta los signos vitales. "Es como un hospital a bordo", señala la doctora Sanluis. Este sistema ya opera en una veintena de barcos de gran altura y ha atendido más de 400 casos médicos en tiempo real como el de Manel.

Un maletín rugerizado, resistente al entorno marino, es el corazón del proyecto. En su interior, el equipo médico del barco puede acceder a un conjunto de herramientas diagnósticas que incluyen un electrocardiograma, ecógrafo, cámaras de exploración, iriscopio y un pequeño laboratorio en seco. Todo ello conectado por vídeo satelital con los especialistas del Hospital Vithas, quienes pueden guiar paso a paso al capitán o al primer oficial en la toma de datos clínicos, realizar un diagnóstico y recomendar un tratamiento.

Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre el grupo hospitalario Vithas Vigo y las empresas tecnológicas USAIL Maritime Communications y Sivsa. Juntos han creado un sistema de atención médica a distancia que va mucho más allá de la simple teleasistencia. "El objetivo es dotar a los barcos de un verdadero hospital en miniatura, capaz de realizar pruebas diagnósticas avanzadas en medio del océano, con la ayuda remota de médicos especialistas en tiempo real", señala Ciro Cabezas, gerente de Vithas Vigo. Además, no se limita solo a patologías físicas. “Ha embarcado gente muy joven que ha necesitado tratamiento psicológico o de psiquiatría por ataques de pánico”, destaca Ciro Cabezas.

Equipo multidisciplinar

El Instituto Social de la Marina ha homologado esta solución como complemento a sus servicios médicos tradicionales. En palabras de Catalina Lamas, responsable comercial de Vithas Vigo, “permite un diagnóstico más preciso y además reduce el número de viajes a puerto de los barcos para evacuar a los tripulantes, porque muchas de las dolencias se pueden tratar con garantías en la propia embarcación”, añade Lamas.

“La tripulación va más segura. Te está viendo directamente, y ve tus resultados”, subraya Pablo Ogando, primer oficial del Igueldo. “Para nosotros es algo muy importante, nos da confianza”, asevera. El sistema está gestionado por un equipo multidisciplinar. “Usamos un servicio híbrido de comunicación, con antenas VSAT y los satélites Starlink, para garantizar conexión en todo momento, si cae una tecnología, la sustituye otra”, nos cuenta Manuel Alonso, CEO de USAIL.

Tras las pruebas pertinentes, la doctora Idoya Sanluis emite un diagnóstico: “Es un dolor muscular, Manel, vamos a darte un tratamiento analgésico y mañana volvemos a verte”. En esta ocasión todo ha quedado en un susto, pero la consulta personalizada ha sido decisiva en al menos ocho evacuaciones. “En medio de la nada, que te esté viendo un médico, lo cambia todo", concluye el primer oficial del “Igueldo”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad