Volcán La Palma

Roberto Brasero explica cómo el viento aleja la nube de gases nocivos provocados por el volcán de La Palma

Roberto Brasero detalla cómo las condiciones meteorológicas podrían ser un factor que contribuya a alejar la cantidad de gases nocivos producidos por el volcán de La Palma. La clave está en el movimiento de los vientos alisios.

Roberto Brasero explica cómo avanza el volcán de La Palma

Publicidad

El volcán de Cumbre Vieja en La Palma sigue avanzando imparable. Hoy el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado 30 movimientos sísmicos en La Palma, cerca de 17 de ellos de magnitud superior a 3.

Mientras, los científicos continúan vigilando la calidad del aire, que sigue siendo la gran preocupación. En este sentido, el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, asegura que se mantiene dentro de los límites "saludables y respirables".

Lo cierto es que el mayor peligro se encuentra en la zona más próxima a la erupción, aunque en momentos puntuales, las emisiones de dióxido de azufre (SO2) también han aumentado por encima de la normativa en la costa de Tazacorte.

Ahora la gran pregunta es ¿puede ayudar el viento a diluir la nube de gases que se han formado? Según el experto del tiempo de Antena 3, Roberto Brasero es posible que el tiempo pueda ser un factor que contribuya a reducir la cantidad de gases nocivos "mientras los alisios sigan soplando con fuerza como hasta ahora".

Esto es así porque "lo que hacen estos vientos es impulsar estas nubes de gases muy lejos. Ahora, lo que viaja aquí es polvo del Sáhara y el dióxido de azufre que sale del volcán" y aunque afirma que no es preocupante porque llegan en muy poca cantidad, hay que tener cuidado porque a partir de mañana "el viento puede ser menos fuerte", lo que podría cambiar las condiciones meteorológicas entorno al volcán de La Palma.

¿Qué ocurre con la lava?

Brasero ha detallado que la dirección de la lava sigue el mismo camino, "tanto en las nuevas bocas que se han abierto como en las rupturas del cono, y esto es una buena noticia. Se ha ralentizado el aumento del delta lávico, pero se extiende y llegan a afectar a las plataneras".

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.