Teide

Riesgo en el Teide por conductas incívicas: turistas encienden bengalas y levantan piedras volcánicas como si fueran pesas

En vídeos de redes sociales se han visto acciones como fumar, lanzar colillas, mover piedras y volar drones.

Turistas encienden bengalas en el Teide

Publicidad

El Parque Nacional del Teide está siendo víctima de delitos medioambientales. Varios vídeos difundidos en redes sociales muestran a turistas cometiendo acciones incívicas en este espacio natural protegido.

Una de las grabaciones muestra a una visitante encendiendo bengalas en pleno parque. La escena ocurre frente a otros turistas, mientras una guía forestal le pide en varias ocasiones que detenga la acción. Además, este parque también ha sido victima de otros delitos como en el vídeo en el que se aprecia n a jóvenes levantando piedras volcánicas como si fueran pesas de gimnasio.

Una influencer italiana con casi un millón de seguidores publicó un vídeo intentando excavar con las manos el terreno volcánico del parque. Las imágenes generaron indignación entre usuarios y autoridades locales.

Los comportamientos incívicos no se limitan al corazón del Teide. En el Mirador de Chipeque, otro punto muy frecuentado por turistas, se han detectado infracciones. En un vídeo se aprecia como un grupo fuma y lanza colillas encendidas cerca de un bosque de pinos, una zona afectada por un gran incendio hace solo dos años. Además, varios visitantes utilizan drones sin autorización, violando la normativa vigente del parque.

Multas de hasta 600.000 euros

Ante esta situación, el Cabildo de Tenerife ha tomado cartas en el asunto con la creación de la 'Unidad de Vigilancia Ambiental Digital'. Esta nueva medida contará con dos técnicos encargados de monitorizar las redes sociales para detectar publicaciones que incumplan la normativa ambiental vigente. Las sanciones por este tipo de infracciones pueden ir desde los 100 hasta los 600.000 euros, dependiendo de la gravedad del daño causado.

Cada vez son más los residentes de Tenerife que expresan su malestar por la creciente masificación de rincones naturales que, hasta hace poco, eran conocidos solo por unos pocos. Lugares que solían ser tranquilos y casi secretos se han convertido en puntos turísticos saturados, perdiendo su esencia y, en muchos casos, su valor ecológico.

Una de las principales causases la exposición en redes sociales. Influencers y creadores de contenido en plataformas como YouTube o Instagram publican vídeos y fotos "descubriendo" estos espacios singulares, atrayendo así a cientos de visitantes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad