Tenerife

Prohibido 'influencers': Tenerife se planta ante la masificación de la isla

El cabildo de la isla quiere acabar con las actitudes de muchos influencers que usan e invitar a utilizar Tenerife como "un decorado de película".

Playa de Tenerife en una foto de archivo

Publicidad

Ver vídeos en redes sociales de individuos realizando actividades delictivas en espacios naturales protegidos es algo común y habitual en ciertas zonas de Canarias. Por ese motivo, una Unidad de Vigilancia Ambiental rastreará en redes sociales los vídeos que atenten contra los espacios protegidos de la isla de Tenerife.

Muchos vecinos de la isla están cansados de que sus espacios 'secretos' y reservados para unos pocos se conviertan en lugares masificados y llenos de turistas que lo ponen en peligro. Una de las causas es la 'labor' de los 'influencers' y youtubers que se encargan de crear contenido "descubriendo" estos lugares singulares para sus seguidores. Las consecuencias en muchos casos son desastrosas porque estos espacios naturales y protegidos terminan convirtiéndose en auténticos vertederos de basura donde, incluso, se practica el botellón.

La actitud incívica de algunas personas ha puesto en el ojo de las administraciones estos actos. Por ese motivo, el Cabildo de Tenerife acaba de poner en marcha la Unidad de Vigilancia Ambiental Digital. Según se ha detallado, dos técnicos vigilarán las redes para detectar vídeos que incumplan la normativa vigente. Las multas pueden oscilar entre los 100 euros y los 600 mil, dependiendo de la gravedad de las infracciones, advierten.

Algunos de sus víctimas

El Mirador de Chipeque es uno de los puntos de la isla donde se pueden observar más actitudes incívicas y peligrosas para el medio. En uno de los vídeos que circulan por internet se ve a un grupo de turistas fumando, tirando las colillas cerca del bosque de pinos, afectado por un voraz incendio hace dos años. Incluso se observa cómo vuelan drones saltándose la normativa vigente.

En otro lugar, en pleno Parque Nacional del Teide, un vídeo de redes muestra cómo una turista enciende unas bengalas. Además, se puede ver cómo una guía forestal le tiene que llamar la atención varias veces para que deje de hacerlo inmediatamente. El Parque Nacional ha sido víctima de otras actitudes como la que se puede ver en el vídeo de unos jóvenes levantando las piedras volcánicas como si estuvieran haciendo ejercicios de gimnasio. Las piedras también sirvieron de contenido a una 'influencer' italiana que, con cerca de un millón de seguidores en sus redes, se propone excavar el parque con las manos.

Uno de los portavoces de la plataforma "Canarias tiene un Límite", Jaime Coello, denuncia que “Canarias se ha convertido en un lugar instagrameable, como si fuera un decorado, un producto que compran los turistas y hacen lo que quieren”. Están cansados de ver lugares de su isla masificados y llenos de gente. Aunque lo que menos les gusta es que sus espacios naturales se destruyan por actitudes incívicas de los turistas que siguen las actitudes de los 'influencers' a los que siguen.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, asegura que “las redes sociales no se pueden convertir en espacios de impunidad”. Por eso defiende la creación de esta Unidad de Vigilancia. "En redes hemos visto de todo: fiestas multitudinarias ilegales en espacios protegidos o una bailarina practicando pole dance en el Teide", relata. Por eso mismo, concluye asegurando que "los canarios y turistas que defienden el respeto por estos espacios naturales exigen mayor vigilancia porque esto no es un decorado con efecto llamada para saltarse las normas".

Publicidad