Ecotasa
Tenerife introduce una ecotasa para proteger el Teide, el Parque Nacional más visitado de España, del turismo masivo
La primera fase de la medida afectará solo a quienes quieran acceder al pico del Teide, pero la intención es que el cobro se extienda a todos los visitantes del parque.

Publicidad
Es el Parque Nacional más visitado de España y uno de los que más turistas recibe en toda Europa. Está situado en un territorio insular y especialmente frágil: la isla de Tenerife. Cada año, más de cinco millones de personas acceden a este entorno único, declarado Parque Nacional en 1954 y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2007.
Este récord de visitantes se traduce en más de 14.000 personas y más de 4.000 vehículos cada día circulando por un entorno natural donde ya se perciben los efectos del cambio climático. El Parque Nacional se extiende a lo largo de más de 18.000 hectáreas que rodean el pico más alto de España: el Teide. Precisamente los vehículos representan uno de los problemas que más preocupan a las instituciones. Hay solo 800 plazas de aparcamiento para más de 4.000 coches diarios, lo que provoca que muchos terminen aparcados en arcenes o directamente sobre la tierra, fuera de las zonas habilitadas.
En momentos puntuales —por ejemplo, cuando nieva y la afluencia se multiplica— el Cabildo de Tenerife se ha visto obligado a declarar la alerta para evitar el colapso de las carreteras.
La ecotasa comenzará a aplicarse a partir del próximo año. En una primera fase solo afectará a quienes accedan al pico del Teide, a 3.718 metros de altitud, con el objetivo de proteger un entorno extremadamente frágil. Este paisaje de alta montaña requiere precauciones especiales, lo que justifica el control del número de visitantes.
En una segunda fase, también se cobrará por acceder al Parque Nacional en general, aunque solo a los visitantes: los residentes de la isla estarán exentos. “Ahora mismo tenemos un problema muy grave de movilidad en un entorno único como es el Teide y tenemos que protegerlo. Esta tasa tiene carácter finalista, lo que quiere decir que todo lo recaudado irá directamente a la conservación del parque”, explicó Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife. Estas medidas forman parte de una estrategia integral que incluye la incorporación de unos 30 controladores de aforo en los puntos más concurridos del parque, así como la instalación de cuatro cámaras en cada una de las carreteras de acceso.
Las organizaciones ecologistas apoyan el cobro de la ecotasa, aunque consideran que se debe ir más allá. Para Jaime Coello, portavoz de la Fundación Telesforo Bravo, “el exceso de visitantes está provocando una distorsión en el entorno del Teide. Por eso, consideramos que habría que crear aparcamientos disuasorios fuera del parque, para sacar esa gran cantidad de vehículos que lo están dañando”.
Defienden un modelo de turismo más sostenible, alejado de las actuales masificaciones que, aseguran, sufren las islas. Proteger los entornos naturales es también una de las principales reivindicaciones de la manifestación convocada este domingo en Canarias.
Publicidad