Coronavirus

Las recomendaciones para darte un baño seguro en la piscina sin riesgo de contagio de coronavirus

Con la llegada del verano y la 'nueva normalidad' surgen muchas dudas sobre los baños en las piscina. Consulta las recomendaciones a tener en cuenta para evitar un contagio de coronavirus.

¿Cuándo abren las piscinas municipales en Madrid?

¿Cuándo abren las piscinas municipales en Madrid?Atresmedia

Publicidad

Ya ha comenzado el verano y son muchos los que dudan si bañarse en las piscinas es peligroso por el coronavirus. Estas cuestiones son aún más frecuentes entre los padres, que no saben si este año deberán controlar los baños de sus hijos.

El coronavirus tiene una escasa supervivencia en el agua de piscinas cloradas aun así los expertos recuerdan la importancia de evitar las aglomeraciones en las zonas de baño y de mantener en esas áreas las mismas medidas preventivas, sobre todo de higiene y distancia.

La distancia de seguridad, establecida por el Gobierno en 1,5 metros, también debe guardarse en el interior del agua. En el caso de los padres, deberán estar atentos de que sus hijos cumplan toda esta serie de consejos.

Las recomendaciones de las autoridades son limitar el aforo en los recintos e incidir en la importancia de vigilar y desinfectar las partes exteriores de la piscina -los bordes o las tumbonas- y ducharse siempre antes del baño y hacerlo incluso con jabón. Para la ducha después del baño, será preferible hacerla en casa.

También es recomendable lavar los trajes y las toallas de baño, para eliminar todas las bacterias o virus.

Por último, siempre serán preferibles las piscinas al aire libre ya que los espacios cerrados favorecen la proliferación del coronavirus.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.