Volcán La Palma
El Pevolca asegura que el consumo de pescado de La Palma es seguro ante la caída de las ventas
El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, asegura que el consumo de pescado de La Palma es seguro ante la caída de ventas desde que el volcán entrase en erupción.

Publicidad
El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha realizado un llamamiento a consumir pescado de La Palma. Indica que es seguro "y la calidad es igual que antes de la erupción".
Así lo ha indicado en una rueda de prensa tras la reunión diaria del comité de seguimiento. Ha señalado que en los últimos días se ve que "pocas personas se acercan" a la cofradía de Santa Cruz de La Palma para comprar pescado. Explica que está "perfectamente indicado" por las autoridades sanitarias.
Morcuende lanza un mensaje de "tranquilidad" para los ciudadanos con el fin de que sigan consumiendo pescado local. De esta forma ayudarán a los pescadores para que puedan seguir "ejerciendo su profesión".
Situación del volcán de La Palma
El volcán de La Palma continúa en erupción. Las emisiones diarias de dióxido de azufre alcanzan las 4.994 toneladas y la emisión difusa de dióxido de carbono 1.668 toneladas diarias.
La sismicidad aumenta en número e intensidad, siempre a gran profundidad de más de 10 kilómetros. Esto hace que la posibilidad de un nuevo centro eruptivo alejado del cono principal sea de momento "escasísima".
La lava cubre una superficie de 471,8 hectáreas. Se trata de 40,6 hectáreas más que el pasado jueves. Se produce tras producirse una bifurcación cerca de la costa, al suroeste de la colada principal, un apéndice que se encuentra a unos 150 metros del mar y de momento se proyecta sobre El Charcón, formado en la erupción del San Juan en 1949.
Más Noticias
-
Más de 80 alumnos de un instituto de Gran Canaria regresan ahora a casa tras dos días atrapados en Barcelona por el apagón
-
Investigan la muerte de un paciente con ELA dependiente de ventilación mecánica durante el apagón
-
La angustia de los electrodependientes durante el apagón: "No tener luz para los enfermos de ELA es la muerte"
Las edificaciones destruidas no han sido actualizadas este viernes y están en torno a 726 según mediciones del catastro en días anteriores. Se registran 26,47 kilómetros de carreteras inutilizadas.
Publicidad