Erupción volcánica de La Palma de 2021

La lengua de lava desviada de la colada principal del volcán de La Palma podría llegar pronto al mar

En las próximas horas la lengua de lava del volcán Cumbre Viajea que se ha desviado de la colada principal podría llegar al Océano Atlántico emitiendo una mayor cantidad de gases tóxicos en su contacto con el agua del mar.

Volcán de La Palma

Publicidad

La lengua de lava que se ha desviado de la colada principal del volcán de La Palma podría llegar pronto al mar provocando un mayor número de gases tóxicos emitidos a la atmosfera. En el camino hacia el Océano Atlántico, este nuevo ramal ha destruido un mayor número de edificaciones y plantaciones.

En el vigésimo día de erupción en la isla de La Palma el volcán continua su actividad lanzando unas 13.000 toneladas de azufre al cielo. También siguen produciéndose terremotos, el de mayor magnitud tuvo lugar el jueves y fue de 4,3 grados.

La colada de lava del volcán de Cumbre Vieja se ha ramificado en dos lenguas, se ha separado de la ruta seguida por el magma a una distancia de unos 350 metros de la costa, entre la playa de Los Guirres y El Charcón. Además en su camino hacia el mar ha arrasado más cultivos de plátanos, así como con depósitos y algunas edificaciones.

Pevolca ha destacado que se ha producido un empeoramiento en la calidad de aire, debido a una inversión térmica a altitudes de entre 600 y 700 metros y al viento débil, que dificulta que se diluyan las nubes de ceniza y dióxido de azufre.

Esta situación, han dicho, se mantendrán hasta el sábado y afecta al aeropuerto de La Palma, que permanece inoperativo.

Más de 400 hectáreas afectadas

El director técnico del Pevolca asegura que la superficie afectada por la lava alcanza las 431,2 hectáreas. Ha sepultado 26,47 kilómetros de carretas, de los cuales 17,13 en el municipio de Los Llanos de Aridane, 5,63 kilómetros en el de El paso y 3,71 kilómetros en el de Tazacorte.

En cuanto al volcán de La Palma, el nivel de explosividad se mantiene en dos, de una escala de ocho, y siguen activos tres centros emisores en el cráter y uno en el lateral norte del cono.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.